Llámanos
las 24 horas al
610 783 220
Por tu salud, aplicamos protocolos anti covid19.
Infórmate
El juego patológico es un trastorno del control de los impulsos cuya característica esencial es un comportamiento persistente y desadaptativo que altera la continuidad de la vida personal, familiar y/o profesional.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) la ludopatía se define como un trastorno caracterizado por la presencia de reiterados episodios de participación en juegos de apuestas, los cuales dominan la vida de la persona enferma en perjuicio de sus obligaciones sociales, laborales, familiares y materiales. Esta conducta a menudo se incrementa a pesar de sus consecuencias sociales adversas, como por ejemplo el deterioro de las relaciones familiares, la pérdida de fortuna personal o situaciones personales críticas.
El tratamiento terapéutico tiene como objetivo conseguir la abstinencia total del juego y prevenir posibles recaídas. A través del tratamiento psicológico, la persona aprenderá paulatinamente a controlar su impulso a jugar. Se emplean diversas técnicas como por ejemplo:
Asimismo, es necesario potenciar la utilización del tiempo libre en otras actividades reforzantes alternativas al juego que conduzcan a un cambio global en el estilo de vida, donde las obligaciones y los deseos estén en equilibrio, así como el establecimiento de relaciones sociales con amigos no jugadores.
¿Cómo frenar la ludopatía?
El tratamiento de la ludopatía debe realizarse acudiendo a profesionales para recibir el diagnóstico adecuado, y en ningún caso debe dejarse pasar. Al igual que otras adicciones, la ludopatía tiende a empeorar si no se realiza ningún tratamiento. El modelo CCAdicciones mantiene una elevada tasa de recuperación muy superior a la media de otros tratamientos, con un 86% de pacientes recuperados. Puedes pedir información sin compromiso al 902 400 426.