Llámanos
las 24 horas al
610 783 220
Por tu salud, aplicamos protocolos anti covid19.
Infórmate
La Navidad es siempre una de las épocas más complicadas del año para todas las personas debido a la gran carga emocional que conlleva. Los reencuentros familiares, el ambiente festivo, la ilusión por celebrar las tradiciones, el cambio de hábitos, etc. Todo ello, de una forma u otra, siempre deja una huella psicológica que afecta en mayor o menor medida a los individuos. Consiguientemente, trae unas consecuencias que pueden ser tanto positivas como negativas según su estado emocional. En este sentido, los colectivos vulnerables son los se encuentran más desprotegidos ante este tipo de factores típicos de las fiestas navideñas. Uno de ellos son los adictos y las personas dependientes de las drogas, los cuales pueden ver cómo peligra su estabilidad mental, poniendo así en riesgo su recuperación.
Des de hace ya bastante tiempo, el período navideño empieza con bastante antelación dando sus primeros pasos en noviembre. Las cenas de empresa, los compromisos familiares, las celebraciones, etc. que se realizan conducen a la adopción de ciertas conductas abusivas, al consumo de alcohol y, en ocasiones, a tomar otras sustancias. A pesar de que se trata de un hecho que se da durante todo el año, incrementa de forma significativa su presencia en esta época debido a la gran carga social que acarrea la Navidad para la población.
Todo el mundo ha experimentado alguna vez con las drogas o ha realizado algún comportamiento obsesivo de forma reiterada. Aún así, eso no significa que llegue a engancharse y a sufrir una adicción. Para ello, es necesario que la persona pase por unas situaciones específicas y su proceso de toma de decisiones se vea afectado por su estabilidad emocional.
La posibilidad de desarrollar una adicción depende de muchos factores por los que debe pasar previamente una persona. Entre los que pueden incidirle de forma más impactante podemos llegar a distinguir las siguientes:
En esta época navideña, la tristeza, la nostalgia, la alegría desmedida y, en general, las emociones desenfrenadas, fácilmente conducen al consumo de sustancias tóxicas y a adoptar comportamientos abusivos. Ya sea por querer alejarse de los problemas diarios, por tratar de olvidarse de la realidad o para satisfacer alguna carencia emocional, las adicciones más habituales que se llegan a padecer en Navidad son:
Las recaídas pueden darse por muchos factores, pero sin duda son mucho más probables para aquellas personas que ya han tenido contacto con alguna adicción o se encuentran actualmente en un proceso de recuperación. Por ello, deben ir con extremo cuidado y manteniendo una gran vigilancia de su conducta para controlar su ansia y todos sus impulsos por querer volver a consumir. En su día a día, de forma consciente o inconsciente, recibirán impactos por parte de la sociedad que les recordará su dependencia y les incitará a la recaída.
Para evitar sufrir riesgos innecesarios, algunas recomendaciones de las que puede hacer uso un adicto son:
Dos de las cosas más fundamentales a la hora de hacer frente a una adicción durante la época navideña son identificar la situación personal actual y ser consciente de los límites a los que puede llegar una persona adicta. Reconocer estos factores, hará más fácil el proceso de preparación psicológica ante los momentos de dificultad que deberá pasar en los próximos días. De esta forma, también se verá más capacitado para evitar los riesgos derivados que pueden afectarle tanto a él como a su familia y conocidos cercanos.
CCAdicciones Madrid es un centro de tratamiento de trastornos y dependencias que puede ayudarte a superar una adicción. Contacta con nosotros y te informaremos sobre todo lo que puedes hacer para rehabilitarte y volver a contar con una vida normal.