Logo Facebook
Logo Twitter
flotant tel

Llámanos
las 24 horas al
610 783 220

flotant heart

Por tu salud, aplicamos protocolos anti covid19.
Infórmate

Logo Chat Contacta 610 783 220

    Déjanos tu teléfono o email y te contactamos

    blue monday

    Blue Monday: Las consecuencias de la depresión en la salud

    Desde hace ya algunos años en nuestra sociedad se “celebra” el Blue Monday, una festividad peculiar en el calendario popular considerada como el día más triste del año. Un evento que, ya sea por las características individuales de cada individuo o por influencia ajena, puede provocar trastornos depresivos a las personas.

    ¿En qué consiste el Blue Monday?

    Este 18 de enero de 2021 es el tercer lunes del mes y, desde hace ya unos cuantos años, este día concreto se conoce como Blue Monday, el día más triste del año. Este fenómeno fue “descubierto” hace tiempo por un científico anglosajón a través del análisis de varios factores sociales. Llegó a la conclusión de que la coincidencia de hechos como el regreso al trabajo, el retorno a la rutina, el fin de las vacaciones, el hecho de contar con poco dinero, etc. provocaba generalmente un estado emocional negativo en las personas. Posteriormente, una agencia de viajes aprovechó el estudio y creó este evento popular como medida comercial para animar sus ventas.

    A pesar de no tener demasiado rigor científico, esta fecha ha calado en la población como una certeza y una festividad más que celebrar. Debido a ello, muchos individuos estos días cercanos al Blue Monday y a las rebajas buscan “consuelo” en las compras, en organizar alguna escapada, en abstraerse de la cotidianidad, etc. En consecuencia, las marcas y empresas aprovechan estratégicamente esta creencia social para lanzar campañas de publicidad y ganarse la simpatía de potenciales compradores. Mediante ellas, difunden la “alegría” entre los consumidores para incitarles a realizar compras impulsivas.

    Las consecuencias del Blue Monday para la sociedad

    El consumo es un fenómeno ordinario y recurrente, así que no está mal visto por la sociedad actual. Sin embargo, puede ser un factor de peligro para colectivos vulnerables que incite a un abuso y se convierta en la adicción a las compras. Las personas que llegan a padecer este trastorno adictivo sufren un impulso irresistible por la compra de productos que normalmente son innecesarios. Padecer esta afectación les genera ansiedad, pudiendo tener problemas económicos, así como, sensación de vergüenza y pérdida de control. Además, también puede derivar en otros problemas, como la depresión.

    Actualmente, en el contexto en el que vivimos está muy arraigada la idea de combatir la tristeza y los sentimientos depresivos, como los que en teoría infunde este día, comprando cosas, así como, en cualquier festividad. Por ello, el Blue Monday es una celebración que ha tenido tanto éxito y ha mantenido su aceptación social durante tantos años. No obstante, este día es, al fin y al cabo, un día más. Si una persona se siente afectada por este evento más de lo común y decide buscar una solución, lo mejor para subir el ánimo es iniciar nuevas actividades, quedar con los amigos y seres queridos, realizar excursiones, etc. En ningún caso debe caer en el consumismo feroz. Y si su condición empeora, lo mejor es consultar a un profesional de adicciones para pedir su consejo.

    Es una de las adicciones emocionales

    Uno de los tipos de adicciones conductuales menos conocidas son las dependencias emocionales. Una clase de trastornos a la que pertenecen las consecuencias que puede generar el Blue Monday. Éstos se forman mediante un vínculo social muy fuerte que mantiene una persona con otra. Por ejemplo, tras una pérdida o un flechazo, el individuo siente la necesidad ineludible de estar cerca de ese individuo.

    Las adicciones emocionales convierten a los afectados en personas dependientes emocionalmente. Se trata de un trastorno que altera gravemente su desarrollo psicológico y les incapacita para mantener nuevas relaciones sociales. Los enfermos que sufren de esta adicción experimentan episodios de tristeza, ansiedad, depresión y falta de motivación durante largos períodos de tiempo.

    Cómo evitar el efecto del Blue Monday 

    La ayuda de familiares y amigos y el apoyo de profesionales especializados es clave para que una adicción pueda detectarse a tiempo. En este tipo de adicciones, las terapias cognitivo-conductuales suelen ser las más indicadas, con la realización de terapias en grupo o grupos de ayuda mutua, ya que los pacientes se benefician de la posibilidad de compartir el problema con personas que sufren la misma adicción.

    CCAdicciones Madrid es un centro de desintoxicación y tratamiento de trastornos adictivos que ayuda a las personas a desarrollar nuevos hábitos y a recuperarse. Solicitar ayuda profesional para dejar una adicción es una buena medida para empezar a recuperar una vida normal.

       

      × ¡Te ayudamos!