Logo Facebook
Logo Twitter
flotant tel

Llámanos
las 24 horas al
610 783 220

flotant heart

Por tu salud, aplicamos protocolos anti covid19.
Infórmate

Logo Chat Contacta 610 783 220

    Déjanos tu teléfono o email y te contactamos

    Practicar ejercicio físico regularmente, no solo es positivo a nivel fisiológico, también tiene muchos beneficios para la salud mental y la recuperación de adicciones.

    ¿Cómo ayuda el deporte en la rehabilitación de adicciones?

    Practicar ejercicio físico regularmente, no solo es positivo a nivel fisiológico, también tiene muchos beneficios para la salud mental. Algunos de los más importantes son por ejemplo, que mejora la autonomía de la persona, la memoria y la rapidez de ideas y fomenta sensaciones como el optimismo o la euforia, al tiempo que mejora la autoestima de quienes lo practican. En cuanto a las adicciones, también se ha demostrado que hacer ejercicio puede ayudar enormemente en el proceso de recuperación de un adicto. Utilizar esta actividad como un complemento más del tratamiento puede servir para rehabilitarse de forma más eficaz y ganar en salud a largo plazo.

    Utilizar el ejercicio físico como forma para tratar adicciones

    La eficacia del ejercicio físico como forma de apoyo para superar una adicción es cada vez más evidente. La mayoría de los tratamientos implican algún tipo de psicoterapia o asesoramiento centrados en entender en el comportamiento del adicto y dar herramientas para combatir las ganas de consumir. Es durante las sesiones de terapia cuando el paciente puede sentir la necesidad de optar por un enfoque que le ayude también con los aspectos físicos en oposición a los aspectos mentales o emocionales de la adicción. Es por ello que, para muchas personas, hacer ejercicio es un factor que les ayuda a controlar sus impulsos adictivos.

    Beneficios del deporte en el proceso de recuperación de adicciones

    Para una persona que está intentando superar una adicción, su mente y su cuerpo sienten constantemente la necesidad de consumir la droga. Una sensación que produce endorfinas en el cerebro y crea la sensación de estar drogado. Si además el estrés cotidiano es común en el paciente, y se mezcla con los impulsos por consumir, la situación puede volverse insoportable.

    Hacer ejercicio de forma intensiva también libera endorfinas. Lo cual hace que el paciente tenga la misma sensación de euforia producida por un producto químico o por la sustancia que crea adicción. Sin embargo, los resultados no son tóxicos como lo son para el consumo de sustancias.

    Los beneficios de hacer ejercicio físico durante un tratamiento contra las adicciones son:

    • Disminuye la efectividad de las drogas, reduciendo la susceptibilidad al uso y al abuso
    • Restaura las células cerebrales dañadas por el consumo intenso de drogas
    • Reduce las ansias por consumir
    • Mejora el pensamiento y proporciona una perspectiva positiva
    • Produce “recompensas neurológicas” y aumenta la autoestima
    • Mejora la calidad del sueño
    • Reduce la ansiedad y el estrés
    • Sirve como mecanismo de afrontamiento constructivo
    • Llena un vacío, ofreciendo estructura y rutina

    Aunque la sensación que produce hacer ejercicio físico es menos intensa que la que se experimenta con las drogas, sus efectos son muy positivos tanto mental como físicamente. Varias investigaciones realizadas al respecto con personas con trastornos de adicción han mostrado que el ejercicio puede conducir a una sensación de logro y una mayor confianza en mantenerse sobrio. Por esta razón, la actividad física puede ser un factor que contribuya eficazmente a fomentar un estilo de vida sana y sin adicciones.

    ¿Necesitas ayuda? Contacta sin compromiso con nuestros terapeutas de adicciones.

       

      La relación entre el ejercicio físico y la rehabilitación

      El impacto que genera el ejercicio físico sobre el organismo y la mente de una persona que se enfrenta a una adicción está muy vinculado con los beneficios de la actividad física. Hacer deporte de forma periódica ayuda a perder peso, a tener más energía y fuerza muscular, mejora la circulación, así como la imagen personal y el estado de ánimo, reduce la depresión y la ansiedad y aumenta la agudeza mental.

      El ejercicio físico como método para combatir la abstinencia

      La abstinencia es una fase compleja en que el adicto experimenta síntomas muy desagradables relacionados con la interrupción del consumo de una sustancia y su ansia insatisfecha por tomarla. La intensidad y el número de los síntomas varía en función del perfil y del tipo de adicción que está sufriendo. No obstante, todos los síndromes de abstinencia se caracterizan por contar con un deseo de consumir más o continuar con la conducta adictiva, así como experimentar una sensación de alivio si se recae.

      Algunos de los síntomas más habituales durante la abstinencia que se pueden manifestar son:

      • Depresión
      • Ansiedad
      • Irritabilidad
      • Problemas digestivos
      • Sudoración
      • Sequedad en la boca
      • Dolores de cabeza
      • Tensión muscular

      Una forma de aliviar estos síntomas es practicar ejercicio físico de forma regular. Por ejemplo, la actividad física ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. Sabiendo el impacto positivo que el deporte genera sobre el organismo y la mente, cada vez se recomienda más hacerlo para aliviar los efectos de la abstinencia.

      CCAdiccionesMadrid es un centro de tratamiento de trastornos por adicción que cuenta con los profesionales más eficientes para ayudar a los adictos. Si tienes problemas con las drogas o algún tipo de dependencia ponte en contacto con nosotros. Te mostraremos el camino para volver a recuperar el control sobre tu vida.

      × ¡Te ayudamos!