Llámanos
las 24 horas al
610 783 220
Por tu salud, aplicamos protocolos anti covid19.
Infórmate
La cocaína es una droga muy popular y muy consumida alrededor del mundo debido a su carácter estimulante. Con una alta capacidad adictiva, puede llegar a enganchar a cualquier persona prácticamente desde el primer momento. Por ello, su naturaleza la convierte en un peligro de alto riesgo para la salud de todas las personas y para el mantenimiento de su estilo de vida. Entre los síntomas más frecuentes de esta sustancia, se encuentra el incremento de la actividad en el cerebro. Un efecto que, a menudo, impide a todos los que la prueban dormir y/o descansar cuando deseen y hacerlo correctamente. Para prevenir su consumo y sus consecuencias, hoy te explicamos cómo cortar el efecto de la cocaína.
Al tratarse de una droga de tipo estimulante, durante el tiempo que hace efecto la sustancia, la persona que la ha consumido entra en un estado de éxtasis e hiperactividad. Sus sentidos se activan más de lo normal, se eleva su capacidad de atención y tiene la constante necesidad de gastar energía física y mental debido al exceso. En esta situación, no es de mantenerse relajado ni de conciliar el sueño.
A pesar de que exista personas que decidan meterse coca de vez en cuando, este hecho no cambia el resultado final. Al tratarse de una droga con un potencial adictivo tan alto, el individuo cada vez querrá consumir más. Así que, aunque la persona no se vuelva dependiente o padezca una adicción, cuando la toma sólo quiere volver a probarla. Una consecuencia que le hace tomar cocaína de nuevo en cada vez dosis más altas para experimentar los mismos efectos, e incrementando así su tolerancia hacia ella. Cuando la persona toma cocaína de forma recurrente, su posibilidad de descansar se reduce drásticamente y acaba por encontrarse activa hasta que termina el efecto, y sufre las consecuencias de no poder dormir.
Cuando la persona que ha tomado cocaína no puede dormir, su salud y su organismo empeoran. Consumir drogas eleva este efecto en gran proporción y provoca insomnio y alteración de los ciclos de sueño. Estos síntomas inciden más tarde en el humor, la vitalidad, la motivación, las capacidades cognitivas, etc., entre otras características. Debido a esta situación, es importante conocer cuándo y cómo cortar el efecto de la cocaína para poder dormir correctamente.
Algunas de las consecuencias de no dormir por falta de sueño son:
Actualmente, no existe ninguna solución ni ninguna cura para cortar el efecto de la coca. La naturaleza estimulante de la cocaína perjudica la totalidad del cerebro. Cambia su funcionamiento habitual e incrementa la actividad de las neuronas por causa de una sustancia desconocida que penetra en la red de comunicación entre neuronas. Y para poder descansar es fundamental reducir la actividad cerebral, para así reducir los procesos mentales activos y pensamientos constantes.
A parte de esperar el tiempo necesario antes de volver a una situación normal, seguir unas medidas saludables y cambiar los hábitos diarios puede ser una gran ayuda para cortar el efecto de la cocaína más velozmente. Algunos consejos útiles son:
Es posible que con todos estos consejos no sea suficiente. Por ello, consultar a un terapeuta de adicciones o un centro de adicciones experto en procesos de rehabilitación puede ser la mejor vía para curarse. No sólo por la posibilidad de contar con ayuda profesional, sino porque se trata de centros que cuentan con los elementos óptimos para dar apoyo a la recuperación de la salud. El tratamiento de adicciones está sujeto a un programa de remedios clínicos y terapia conductual. De mesta forma, se ofrece siempre una salida mejor y con más posibilidades de éxito.
La cocaína es una sustancia que desde el primer contacto puede generar adicción. Por lo que, si no se le pone freno, puede generar afectaciones muy negativas para la salud y creando otras enfermedades. Se recomienda dejar de consumir coca, en la medida de lo posible, de forma progresiva y definitiva, para no tener que padecer las consecuencias. De otra manera, el consumo frecuente puede incidir a nivel fisiológico y psicológico. Por otro lado, las adicciones son trastornos que acaban dañando a la persona que consume y a las que le rodean.
Según cómo se administre la droga, los riesgos pueden ser más o menos elevados. Aún así, si se consume cocaína frecuentemente, loas consecuencias se hacen visibles tarde o temprano y se incrementa su intensidad con el tiempo y con los hábitos de cada adicto.
CCAdicciones Madrid es un centro de adicciones que puede ayudar a curar tu dependencia. Contacta con nuestros terapeutas y te ofreceremos el apoyo que necesitas para cortar el efecto de la cocaína.