Logo Facebook
Logo Twitter
flotant tel

Llámanos
las 24 horas al
610 783 220

flotant heart

Por tu salud, aplicamos protocolos anti covid19.
Infórmate

Logo Chat Contacta 610 783 220

    Déjanos tu teléfono o email y te contactamos

    Cómo dejar el juego patológico

    ¿Cómo dejar el juego patológico?

    Dejar el juego patológico es posible, pero requiere de un proceso. La ludopatía, también llamada juego patológico, es un trastorno adictivo y de control de los impulsos. Consiste en una pérdida absoluta de control que produce alteraciones en el sistema de recompensa. Se trata de una adicción sin sustancia, ya que la persona tiene una conducta adictiva y no presenta una dependencia a una sustancia tóxica. Pero, debido a la alteración y modificación que produce el juego patológico en el circuito de recompensa de los individuos adictos al juego, podríamos afirmar que acaba siendo similar al de los adictos a las drogas. 

    La ludopatía es una enfermedad crónica. Los adictos pierden el control de sus actos y decisiones a la hora de apostar. Sienten el juego como una necesidad básica, un deseo incontrolable. En el contexto actual se ha añadido una complicación más a la ludopatía: el fácil acceso a Internet, que permite las apuestas online y promociona las apuestas deportivas.   

    Las personas adictas a jugar pierden absolutamente el control y siguen apostando sin tener en cuenta las consecuencias que se derivarán. Los efectos que se derivarán del juego patológico serán muy perjudiciales. En CCAdicciones Madrid sabemos de primera mano lo complicada que es esta adicción y lo difícil que puede ser dejar el juego patológico. Por este  motivo, ofrecemos nuestra ayuda y estamos a la disposición de quienes nos necesiten para dejar el juego.  

    Adicción al juego patológico

    Características de la ludopatía    

    Algunas de las conductas que se pueden observar para identificar si existe un problema de ludopatía o juego patológico pueden ser:  

    • Gastar mucho dinero en apuestas. El adicto al juego destina una gran cantidad de dinero a apostar. Las cantidades que se pueden llegar a gastar pueden ser excesivamente altas.   
    • Problemas económicos. Como consecuencia del punto anterior, la persona experimenta problemas económicos por las cantidades económicas empleadas en sus apuestas. Para intentar buscar una solución momentánea, es habitual que pida préstamos exprés o microcréditos. Pero, no es un buen remedio. Lo que sucederá es que la persona no podrá devolver los préstamos porque se seguirá gastando todo el dinero, pero a la vez irá pidiendo más y más. El resultado será un endeudamiento económico importante. 
    • Sentir el deseo y la necesidad de tener que jugar. Se siente una gran satisfacción mientras se está jugando o justo después. No se tiene en cuenta nada más que la acción de apostar. 
    • Conductas manipulativas. Es habitual que no se reconozca el problema. De manera que, una reacción usual es mentir. No solo ocultar la adicción al juego y negarla, sino que también mentir compulsivamente, para que, por ejemplo, sus familiares le presten dinero para poder seguir jugando y apostando. 
    • Aislamiento social. El único interés de la persona pasa a ser el juego y las apuestas. Así que, no es de extrañar que la persona se aísle de su entorno para poder apostar. 
    • Puede desencadenar en otra adicción. El juego patológico es una adicción comportamental, no hay adicción a ninguna sustancia porque se trata de una conducta adictiva. Ahora bien, debido a la ludopatía se puede desarrollar una adicción con sustancia. Ya sea porque se consume mientras se juega como para olvidar los efectos derivados del juego.    

    Tipos de ludopatía     

    La ludopatía es la adicción a los juegos de azar, pero la ludopatía engloba diferentes ámbitos. Se pueden distinguir diferentes tipos, como por ejemplo los siguientes: 

    1. Ludopatía juegos de azar. Las máquinas que están presentes en los casinos como la ruleta, el bingo, los dardos… Son juegos de azar que requieren de una apuesta económica. Si la persona apuesta y obtiene una recompensa, por pequeña que sea, sentirá satisfacción. Si se quiere volver a sentir esta sensación placentera, se tendrá que volver a jugar para experimentarla.  

    1. Ludopatía máquinas tragaperras. Las tragaperras son unas máquinas de juego aceptadas y normalizadas por la sociedad.  Aunque quizá hoy en día no estén tan extendidas, años atrás era extraño el bar que no tenía una máquina tragaperras. 

    1. Ludopatía apuestas deportivas. Con la llegada de las apuestas online, las apuestas deportivas han adquirido cada vez más fuerza. Incluso, llegando a anunciarse en televisión o por internet. Un porcentaje elevado de jóvenes han desarrollado una adicción a apostar por culpa de las apuestas deportivas. Cuando se piensa en ludopatía no únicamente se ha de tener en cuenta juegos de azar y máquinas tragaperras, ya que el juego online ha provocado un nuevo perfil de ludópatas.   

    1. Ludopatía juegos de rol. Los juegos de rol son juegos de mesa que normalmente se juegan con cartas y con otras personas. Es una ludopatía menos frecuente, pero también se puede producir Cabe destacar que en este tipo de juegos no se suele apostar dinero. Pero, el hecho de que es una vía de escape para huir de la realidad puede ser el factor principal de la adicción.

    1. Ludopatía relacionada con videojuegos. Es un tipo de ludopatía más actual. Existe la adicción a los videojuegos, pero también se puede distinguir también un tipo de ludopatía asociada con los videojuegos.

      Los perfiles más comunes de ludópatas 

      Igual que no solo hay un tipo de ludopatía, tampoco existe un único perfil de ludópatas. De hecho, existen los siguientes jugadores:  

      1. Profesional
      2. Social causal
      3. Social serio 
      4. Con estrategia de huida- alivio 
      5. Conservativo 
      6. Antisocial
      7. Compulsivo  

      Factores de riesgo de la ludopatía 

      A pesar de que cualquier persona puede sufrir un trastorno de adicción, como en este caso de ludopatía, hay ciertos factores de riesgo que aumentan las probabilidades. Las personas que estén en un ambiente en el que esté presente el juego con amigos o familiares ludópatas o que se hayan criado en un hogar con padres adictos al juego, tendrán más posibilidades debido a la influencia de estos individuos cercanos a su círculo más próximo.  

      Tener algún trastorno mental o ciertas características de la personalidad también pueden contribuir a desarrollar la adicción a apostar. 

      ¿Cómo superar la adicción a la ludopatía? Tratamiento  

      El cerebro se engancha a la conducta de apostar. En el momento de apostar se siente adrenalina y si se recibe un premio, el cerebro libera hormonas como por ejemplo la endorfina, que es una molécula que provoca una sensación de bienestar y placer. Si se quiere experimentar esta misma sensación, se tendrá que volver a apostar. 

      Para dejar el juego patológico se ha de reconocer el problema, tener la voluntad de querer superar la adicción y pedir ayuda a expertos profesionales. 

      CCAdicciones Madrid es un centro de desintoxicación especializado en tratamientos para superar cualquier adicción, ya sea con o sin sustancia. Si no sabes cómo dejar el juego patológico y necesitas ayuda y respuestas, no dudes en contactar con nosotros. Empieza de nuevo. 

      × ¡Te ayudamos!