Logo Facebook
Logo Twitter
flotant tel

Llámanos
las 24 horas al
610 783 220

flotant heart

Por tu salud, aplicamos protocolos anti covid19.
Infórmate

Logo Chat Contacta 610 783 220

    Déjanos tu teléfono o email y te contactamos

    Una recaída en adicciones es un fenómeno común durante un proceso de rehabilitación de conductas adictivas.

    Cómo evitar una recaída en adicciones

    Ya hace unos días que la Semana Santa ha empezado. Un período festivo tradicional en que cada año se realizan celebraciones y fiestas en muchos municipios de España. Al tratarse de un tiempo de ocio, la necesidad de desconectar, de pasar buenos momentos y de olvidarse de la rutina habitual son los factores que más importan para la población en general. Con ellos, el hecho de abusar del consumo de sustancias, como el alcohol o el cannabis, es más que probable. Aunque el confinamiento y la pandemia del Covid19 siguen estando vigentes, en las últimas semanas se han dictado medidas menos restrictivas. Hecho que la gente ha aprovechado para recuperar su estilo de vida anterior. Por esta razón, es importante estar alerta ante cualquier alteración en la conducta de algún individuo que sobrepase sus límites habituales, ya que podría llegar a padecer un episodio de dependencia o una recaída en adicciones. Hoy te explicamos en qué consiste este fenómeno y cómo detectarlo a tiempo.

    Qué es una recaída en las adicciones

    Cuando se habla de una recaída en adicciones se entiende el retorno a unos patrones de conducta y de pensamiento vinculados a un trastorno adictivo, el cual se consideraba como superado. Padecer este fenómeno significa volver a consumir la droga que dio inicio a la adicción y regresar a un estado previo en que la recuperación de la persona es vital. Por otro lado, una recaída en adicciones no debe verse como un fallo en la ejecución de un tratamiento. Sino como un aprendizaje de una lección dentro del proceso de rehabilitación. El paciente enfermo debe darse cuenta de que el paso que ha dado en su rehabilitación ha sido en una dirección incorrecta.

    Dejar una adicción es siempre algo muy difícil para el enfermo porque supone cambiar una conducta que está profundamente arraigada. Por esta razón, salir del consumo de drogas o de un comportamiento adictivo es tan complejo, y por ello en la mayoría de ocasiones se produce una recaída en adicciones. En general, experimentarla consiste en tomar una serie de decisiones arriesgadas que pueden acabar con un resultado negativo. Si se toman por sí solas, no representan un peligro considerable. No obstante, cuando se acumulan muchas y del mismo tipo, la persona adicta puede sufrir unos niveles de ansiedad y de tentación tan elevados que hagan desencadenar este hecho.

    ¿Cómo funciona una recaída?

    Las adicciones son una enfermedad difícil de superar. Por ello, lo más recomendable siempre es seguir un tratamiento de rehabilitación indicado por un centro de desintoxicación. Aunque se trata de una de las opciones con mayores índices de recuperación, es un proceso complejo, largo y costoso. Motivos que pueden llevar a que muchos pacientes acaben teniendo una recaída en adicciones y regresen a su conducta nociva de antes. No obstante, una recaída no tiene que ser vista como un fracaso, sino como una oportunidad de cambio. Si se aprovecha como tal, se puede salir reforzado psicológicamente hacia la recuperación.

    Se conocen hasta tres tipos de situaciones que pueden conducir a una recaída. Éstas se presentan cuando el individuo sufre un estado emocional negativos, un conflicto interpersonal o presión social por parte de su entorno. Por otra parte, el contexto en que se desarrolla su vida juega un papel crucial. Se trata del factor que puede generar mayores probabilidades de recaída en adicciones cuando éste no consigue analizar correctamente una situación concreta como de riesgo.

    Como punto aclaratorio, hay que saber ver la diferencia entre una caída inicial (un episodio aislado) y una recaída en adicciones (volver a los niveles de conducta o sustancia adictiva anteriores al tratamiento). En este primer caso, puede ser un suceso puntual y único, pero que la mayoría de veces acaba conectando con la recaída. El paso de una situación a otra cambia según la percepción del fracaso y de cómo se desarrolle la pérdida de confianza en las habilidades para mantener activo el objetivo terapéutico.

    Cómo detectar una recaída en adicciones a tiempo

    Padecer una recaída en adicciones durante un tratamiento de recuperación significa experimentar una serie de síntomas. Éstos dan indicaciones y pistas que pueden explicar lo que está sucediendo a nivel fisiológico y psicológico.

    Los síntomas de una recaída en adicciones más habituales son:

    • Pensamiento obsesivo entorno al consumo de drogas
    • Ansiedad y depresión
    • Discusiones frecuentes
    • Aumento de la irritabilidad y/o el rencor
    • Insomnio e intranquilidad
    • Descuidar el plan de recuperación
    • Conducta desafiante ante su rehabilitación
    • Aislamiento y pérdida de contacto con otras personas
    • Actitud defensiva cuando se habla de su tratamiento y recuperación

    Recomendaciones para prevenir una recaída

    Llegado el momento en que se vuelva a disponer del control sobre uno mismo, el paciente debe tomar las decisiones oportunas para evitar una posible recaída el máximo posible. Desde un punto de vista terapéutico, implica el desarrollo de habilidades específicas para impedir este fenómeno o para interrumpirlo cuando se produzca. También conlleva una alteración del estilo de vida propio.

    Este mecanismo de prevención busca la manera más adecuada de identificar las situaciones donde exista un mayor nivel de riesgo y que puedan generar una recaída. Entenderlas y saber gestionarlas puede ser un recurso muy valioso que haga que el proceso de rehabilitación aumente su eficacia. Esta prevención incluye evitar autoengaños, reducir los niveles de ansia, los trastornos psicológicos derivados de la adicción, entre otras tareas. El ejercicio será una actividad que permitirá que el paciente pueda conseguir otras fuentes de gratificación alternativas a la de la conducta adictiva.

    CCAdicciones Madrid es un centro de tratamiento de dependencias y conductas adictivas. Si tienes un problema de drogas y quieres evitar una recaída en adicciones, llámanos. Nuestros terapeutas profesionales te ayudarán a superarlo.

       

      × ¡Te ayudamos!