Llámanos
las 24 horas al
610 783 220
Por tu salud, aplicamos protocolos anti covid19.
Infórmate
Tal como os informábamos hace unos días, 1 de cada 4 salones de juego en Madrid se encuentra a menos de 150 metros de un colegio o instituto. Un hecho que propicia que jóvenes y menores se sientan atraídos por las apuestas y acudan a estos sitios para practicar estas actividades.
La relevancia de estos datos ha hecho saltar las alarmas entre las asociaciones vecinales y de padres y madres de estudiantes para tomar medidas. Ahora el Gobierno de Madrid ha decidido tomar cartas en el asunto para evitar que los menores de edad puedan acceder a los salones de juego. “Debemos garantizar que los que no deben jugar no jueguen», apunta la consejera de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo.
Para obstaculizar el acceso de los menores a los salones de juego el Gobierno obligará a estos locales a instalar un control de seguridad en su entrada. Algo que también tendrá efecto sobre los adultos apuntados en las listas de autoexclusión para evitar comportamientos adictivos.
De esta forma, tanto menores como adultos con problemas de adicción a las apuestas deberán pasar por un examen físico a la hora de acceder a los salones de juego. Una medida que complementa las ya existentes sobre rotulación y conceptos engañosos, y la normativa estatal sobre publicidad y promoción.
Se descarta así reformar la legislación para indicar dónde pueden instalarse los salones de juego. La consejera declara que, estableciendo la distancia mínima con respecto a colegios e institutos, e impidiendo la concentración de los salones de juego en barrios concretos es suficiente por el momento.
La ludopatía y la adicción al juego son trastornos de la personalidad muy graves que cada vez afectan más al público joven. Para evitar un estadio más conflictivo es recomendable detectarlos a tiempo.