Logo Facebook
Logo Twitter
flotant tel

Llámanos
las 24 horas al
610 783 220

flotant heart

Por tu salud, aplicamos protocolos anti covid19.
Infórmate

Logo Chat Contacta 610 783 220

    Déjanos tu teléfono o email y te contactamos

    Crece la implicación en la capital para frenar las adicciones

    Crece la implicación en la capital para frenar las adicciones

    El verano y la posterior vuelta a la rutina son épocas clave en las que, trastornos como las adicciones, se hacen más evidentes y en Madrid se pone de manifiesto de la forma más preocupante. El estrés de volver a la rutina, las expectativas, presiones y hábitos nocivos se intensifican en la capital y se agravan de la mano de los trastornos por adicciones y las enfermedades mentales.

    El impacto de las adicciones entre los madrileños es un problema que, aún ser todavía un tabú, empieza a despertar interés y a generar una conversación necesaria. Cada vez más ciudadanos ponen interés en saber cómo les afecta el acceso a sustancias a su alrededor y el abuso de estupefacientes, así como el impacto de las adicciones sin sustancia. Esto ha hecho que la información al respecto se haya popularizado y que se estén dando pasos al frente para actuar en consecuencia.

    Las noticias de actualidad revelan la situación en Madrid

    La creciente presencia de narcopisos en Madrid ha vuelto a poner las drogas en el punto de mira de la población. En respuesta a la preocupación ascendente ante el consumo y el tráfico de sustancias, han aparecido diversas iniciativas, entre las que destacan:

    • Las peticiones de algunos partidos políticos para obtener más unidades médicas y sociales que atiendan a los adictos y cubrir los barrios más conflictivos de policía de proximidad que actúe ante los narcopisos.
    • Los cursos de Formación en la prevención de adicciones y conductas de riesgo o Alcohol y menores, coordinados por la Fundación FAD Juventud.
    • La creación este mismo verano del AdCom (Centro Integral de Prevención e Investigación en Adicciones Comportamentales) del Hospital Gregorio Marañón.

    Esta última entidad, basándose en las consultas atendidas, ha determinado dos de los problemas más habituales en materia de adicciones en la capital. Al parecer estos son los videojuegos y la adicción al sexo, aunque en el último caso, hay más personas preocupadas por padecerla que pacientes que finalmente necesitan un tratamiento.

    En el caso de la adicción a las nuevas tecnologías, puede decirse que afecta sobre todo a lo más jóvenes, aunque no de forma exclusiva. Además de la adicción a los videojuegos, esta problemática también comprende las adicciones al móvil u ordenador, a Internet y a las redes sociales.

    La problemática del Chemsex sigue todavía muy presente en la capital

    Según revelan los datos sobre el uso de drogas en el sexo, concretamente de la encuesta europea EMIS 2017, de los hombres que tuvieron sexo con hombres, el 14,1% había consumido drogas estimulantes en el último año, y un 7,6% en el último mes,

    Según datos más recientes, parece que un 9,4% de los mismos españoles ha participado alguna vez en una de estas fiestas que mezclan sexo y sustancias con el objetivo de alargar la actividad sexual y amplificar las sensaciones.

    Aunque con un 8,8%, Madrid es la tercera comunidad española con mayor prevalencia de encuentros Chemsex por detrás del 12,4% en Baleares y el 10,6% en Cataluña -según datos del 2020, parece que es una actividad en auge en la capital y que hasta un 80% que participa tiene VIH. Esto es también relevante porque, aunque no todos los afectados son conscientes de ello, hay múltiples drogas que pueden presentar interacciones con el tratamiento antirretroviral.

    La importancia de la sensibilización

    Además del elevado riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual debido a la poca protección que se aplica durante los encuentros de Chemsex, con estas prácticas se promueve el consumo de drogas elevando la posibilidad de que más personas desarrollen una adicción.

    Otro problema derivado de esta actividad, además del posible impacto negativo en el entorno, profesional, social, afectivo o académico y de las adicciones son las sobredosis y los problemas de salud mental o el riesgo de sufrir agresiones sexuales.

    Esta práctica se ha popularizado sobre todo en los barrios de Madrid asociados con el colectivo gay, como Maspalomas o Torremolinos, entre otros. Lo que no se conoce tanto, es que además de comprometer el bienestar sexual de los participantes, los problemas derivados del chemsex presentan dificultades adicionales a la hora de ser correctamente atendidos.

    Los riesgos menos evidentes

    En primer lugar, existen varias dificultades para actuar rápido y bien ante cualquier incidencia o emergencia derivada del consumo o el slamming durante el Chemsex. El estar todo mayoritariamente oscuro y rodeado de personas cuya percepción del entorno está distorsionada por las drogas, pedir ayuda de cualquier tipo se complica. Por otro lado, es muy común asistir a centros médicos no especializados cuya comprensión de la situación y capacidad de actuación es más reducida.

    Por todos esos motivos y porque esta práctica es una sencilla puerta de entrada al desarrollo de adicciones, se recomienda evitarla y participar siempre que se pueda de la tarea de concienciación que a trata de abrirse paso en Madrid. La suma de problemáticas referentes a las drogas construye un contexto desmoralizador en la capital. Aun así, reconocer el problema es el primer paso para tomar partido de forma activa.

    Por suerte, cada vez son más los madrileños conscientes de los riesgos del consumo de sustancias que se informan y atajan el problema en pro de su bienestar y del de su entorno. Este contexto genera también el marco idóneo para que quienes tienen una adicción, puedan decidirse a explicarlo para poder tratarla. Y es que, aunque es una situación muy complicada y no siempre parece tener remedio, como profesionales y especialistas en adicciones podemos garantizarte que hay salida, siempre.

    Buscar ayuda profesional en la capital es ahora más fácil

    Aunque no es sencillo reconocer la adicción ante amigos y familiares, darse cuenta de que existe un problema ya es un primer paso muy positivo. Identificar la adicción nos permitirá reflexionar sobre la gravedad del problema y ponerle freno.

    Por ello, en cuanto decidas que necesitas apoyo para iniciar el proceso de desintoxicación o deshabituación, te ofreceremos las herramientas necesarias para superarlo con éxito.

    Nuestro centro de desintoxicación se encuentra en la calle Bravo Murillo y puedes llamarnos siempre que lo necesites al 610 783 220. Estamos disponibles las 24h para atender dudas y solicitudes sin compromiso, así que no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Si lo prefieres, puedes rellenar nuestro formulario de la forma más discreta y nos pondremos en contacto contigo de acuerdo con tus preferencias. Nuestro equipo de profesionales se pondrá a tu disposición sin listas de espera para redirigir cualquier problema o preocupación y recuperar tu calidad de vida.

    × ¡Te ayudamos!