Logo Facebook
Logo Twitter
flotant tel

Llámanos
las 24 horas al
610 783 220

flotant heart

Por tu salud, aplicamos protocolos anti covid19.
Infórmate

Logo Chat Contacta 610 783 220

    Déjanos tu teléfono o email y te contactamos

    Cuánto dura el síndrome de abstinencia de la cocaína

    ¿Cuánto dura el síndrome de abstinencia de la cocaína?

    Una vez que un adicto a la cocaína decide dejar la droga, le sobreviene el Síndrome de abstinencia. Un trastorno que afecta de manera general a todo el organismo y a la mente de la persona. Esta afectación es de carácter muy grave, con un alto nivel de riesgo, y que aparece cuando decide dejar de consumir de golpe. Te explicamos en qué consiste y cómo se desarrolla el Síndrome de abstinencia de la cocaína.

    La cocaína es una de las drogas más peligrosas que existen. Debido a su alto grado de adicción y las duras consecuencias que acarrea su ingesta, afecta gravemente tanto al cuerpo como al cerebro. Un consumo prolongado puede llegar a generar efectos secundarios irreversibles, o hasta provocar la muerte de la persona. Por ello es fundamental dejar la droga cuanto antes, pero siempre de una forma responsable y con ayuda clínica. De otro modo, puede llevar a sufrir padecimientos muy dolorosos, como el Síndrome de abstinencia de la cocaína, y/o provocar una recaída.

    Una de las particularidades de la cocaína es que se trata de una droga estimulante. Sus efectos alteran significativamente el estado de ánimo, y en un segundo paso, la conducta. Acto seguido, provoca una fuerte dependencia psicológica que impide al individuo dejar la coca. Por esta situación, muchas personas adictas que tratan de abandonar el consumo de esta sustancia nociva acaban sufriendo el Síndrome de abstinencia de la cocaína. Algunos pueden llegar a recuperarse con esfuerzo. No obstante, los que no consiguen rehabilitarse acaban volviendo a consumir.

    El Síndrome de abstinencia de la coca: ¿Qué es?

    Un trastorno por adicción a la coca puede provocar el Síndrome de abstinencia de la cocaína. El síndrome se manifiesta principalmente en aquellas personas con un consumo frecuente y/o por la toma de dosis elevadas durante un período de tiempo determinado. Aunque también produce síntomas físicos, a diferencia del Síndrome de abstinencia del alcohol, el de la coca genera efectos más psicológicos.

    Al dejar de consumir de golpe, el organismo no está preparado para funcionar con normalidad. Debido a la adicción, tanto la mente como el cuerpo han generado un vínculo de dependencia con la droga. En consecuencia, se han acostumbrado a su presencia, y el hecho de dejar de consumirla les provoca una deficiencia en sus necesidades vitales. Como reacción ante esta situación, empiezan a aparecer síntomas físicos y psicológicos dañinos.

    Síntomas del Síndrome de abstinencia de la cocaína

    Los efectos que provoca dejar de consumir cocaína son más psicológicos que físicos. Por lo tanto, son poco visibles y difíciles de detectar. Sin embargo, una monitorización constante de la conducta del adicto puede ayudar a corregir las consecuencias del Síndrome de abstinencia de la cocaína a tiempo. Los efectos más comunes de la coca son:

    • Desánimo y depresión acentuadas
    • Cansancio extremo
    • Cambios de humor hacia la negatividad
    • Disminución de las capacidades cognitivas
    • Ansiedad
    • Incremento del apetito
    • Somnolencia
    • Problemas para dormir y pesadillas
    • Episodios de paranoia

    ¿Cuánto dura el síndrome de abstinencia de la coca?

    Aunque depende del hábito de consumo del adicto, en general, se distinguen tres fases en el desarrollo del síndrome de abstinencia de la cocaína:

    • Fase 1: Desde que se deja de consumir, dura aproximadamente entre unas horas y 5 días. Se caracteriza por provocar una sintomatología depresiva y con dificultad para conciliar el sueño. En los primeros momentos aparece el craving, un intenso deseo de consumir coca nuevamente.
    • Fase 2: Puede durar entre una y diez semanas y existe un alto grado de recaída. En las primeras etapas vuelve la estabilidad psicológica y una mayor capacidad para el descanso. Sin embargo, es un hecho transitorio que dura pocos días para volver a lo ocurrido en la primera fase.
    • Fase 3: Con una duración indeterminada, esta fase se caracteriza por ir volviendo a la normalidad poco a poco. No obstante, la persona adicta seguirá sintiendo deseos de consumir cocaína, debido a sus recuerdos y a lo que pueda pasar a su alrededor.

    CCAdicciones Madrid es un centro de tratamiento de adicciones especializado en la rehabilitación de dependencias y conductas adictivas.

    × ¡Te ayudamos!