Llámanos
las 24 horas al
610 783 220
Por tu salud, aplicamos protocolos anti covid19.
Infórmate
Fumar porros y consumir marihuana son hoy en día dos actividades socialmente aceptadas que con los años han ido ganando adeptos poco a poco. El público en general la considera una droga inocua debido al bajo grado de riesgo que conlleva. Sin embargo, como cualquier otro estupefaciente, el cannabis también puede causar dependencia. Con lo cual, como todos los trastornos adictivos, la dependencia al cannabis es un enfermedad que necesita de una rehabilitación.
El cannabis es una sustancia tóxica que es generada a partir de la planta de la marihuana. Y su consumo está actualmente muy extendido en nuestra sociedad. Jóvenes, menores de edad y adolescentes que fuman porros son los principales consumidores de este tipo de droga por sus características elementales. No obstante, sigue existiendo una gran ignorancia y desconocimiento hacia los efectos de la marihuana sobre el cuerpo y el cerebro. La razón de que este colectivo lo tome sin responsabilidad es debido a que se trata de una droga casi inofensiva comparada con otras. Como el alcohol, la cocaína u otros estupefacientes, por ejemplo. El consumo de cannabis genera muy pocos efectos secundarios y la mayoría de ellos no representan un gran nivel de peligrosidad. Con lo cual la posicionan como una sustancia ideal para socializar con el entorno.
Aunque hoy en día hay mucha gente que consume marihuana sin darle importancia a sus efectos, también hay consecuencias a largo plazo de fumar porros que pueden padecerse. El principal de ellos es la posibilidad de desarrollar un trastorno por dependencia debido a un abuso de esta droga. Hoy te contamos en qué se basa la adicción al cannabis.
Los síntomas de la marihuana
Aunque es más conocido por su uso recreativo, el consumo de marihuana se acostumbra a utilizar habitualmente con fines medicinales. Sin embargo, tomarla de forma abusiva y sin prestar atención a la responsabilidad puede crear problemas de salud graves. Los efectos del cannabis a corto plazo más comunes que pueden aparecer son:
En segundo lugar, los efectos a largo plazo de las drogas son siempre mucho más severos. Lo más normal es que generen trastornos por dependencia comprometiendo de forma segura la salud física y la estabilidad psicológica.
Los efectos a largo plazo de fumar porros más conocidos son:
Fumar porros: Causas del consumo
Las personas que fuman porros frecuentemente, en la mayoría de ocasiones lo hacen por la sensación de placer que se experimenta. Cuando la marihuana entra dentro del organismo, el individuo siente una repentina sensación de felicidad y relajación. De este modo, se acaba desinhibiendo y logra comunicarse mejor con su entorno cercano. En el ámbito sanitario, fumar cannabis ayuda a reducir los niveles de estrés y la ansiedad que se va acumulando poco a poco. Por ello, es muy recomendable para gente con problemas de conducta acentuados o que trabajan en un ambiente con una alta tensión.
Detectar los síntomas de adicción al cannabis
Aunque la dependencia al cannabis es un caso poco frecuente, también puede generar síntomas físicos y psicológicos sobre la persona que consume. La mayoría de ellos inciden sobre el estado emocional y la personalidad. Los síntomas más comunes son:
La adicción al cannabis: Consecuencias esperadas
Al igual que todas las drogas, la adicción al cannabis acaba creando consecuencias a nivel social y personal desde el primer momento. En la primera etapa, surgen los problemas familiares, laborales y con el círculo social. La persona adicta intenta buscar sin descanso los momentos para consumir, o trata de modificar su rutina para fomentar su dependencia. Durante esta fase, la mayoría de sus pensamientos se centran entorno a la adicción. Con lo cual acaba por inventar excusas y mentiras para no revelar su enfermedad.
En una segunda etapa, empiezan a aparecer los problemas financieros y laborales. El adicto no dispone de dinero ni de ahorros porque ya se los ha gastado en el consumo de cannabis, o esta en ello. Por otra parte, desciende su rendimiento en el lugar de trabajo y pierde la motivación progresivamente. El individuo no puede pensar en nada más que en consumir, y cuando no puede hacerlo pierde su autoestima y las ganas de realizar cualquier otra tarea. Como consecuencia, la productividad desciende abruptamente y el despido es una posibilidad que se encuentra en el aire.
En una tercera etapa, surgen los problemas de salud a largo plazo. La persona empieza a padecer de insomnio, no puede descansar, tiene pérdidas de memoria y desmotivación. Es probable que en este momento se plantee cómo dejar de fumar porros. Sin embargo, lo encuentra un proceso muy difícil y empieza a sentir los síntomas de abstinencia. Con lo que finalmente, acaba en una recaída.
La adicción al cannabis en menores de edad
Fumar porros puede ser mucho más perjudicial para adolescentes y menores de edad. Debido al hecho de que se encuentran en un período de desarrollo, su cerebro aún no está plenamente completo. Consumir cannabis frecuentemente durante una edad temprana puede representar un riesgo muy elevado que acabe en varias consecuencias:
CCAdicciones Madrid es un centro de adicciones y trastornos psicológicos y físicos que puede darte apoyo con tu problema. Contacta con nuestros terapeutas de adicciones y te recomendarán el inicio de un buen proceso de rehabilitación.