Logo Facebook
Logo Twitter
flotant tel

Llámanos
las 24 horas al
610 783 220

flotant heart

Por tu salud, aplicamos protocolos anti covid19.
Infórmate

Logo Chat Contacta 610 783 220

    Déjanos tu teléfono o email y te contactamos

    Las drogas depresoras inciden sobre el organismo gravemente y perjudican la salud.

    Drogas depresoras: ¿Cómo afectan al organismo

    Durante los últimos años el número de drogas y sustancias psicoactivas que se consumen en el mundo ha aumentado considerablemente. Muchas son legales, como el alcohol, mientras que otras son ilegales, como es el caso de la cocaína. A pesar de este aumento de la variedad de drogas, todas ellas se pueden clasificar en tres tipos según los efectos que producen. Según la OMS, existen tres categorías distintas: las drogas depresoras, los estimulantes y las drogas alucinógenas. ¿Cómo son y cómo actúan las drogas depresoras sobre el organismo? Hoy te lo contamos y repasamos las principales sustancias de este tipo.

    ¿Qué son exactamente las drogas depresoras?

    El término de depresoras se refiere a que este tipo de sustancias “deprimen” el sistema nervioso central. Lo que significa que producen una profunda relajación muscular, además de entorpecer la conciencia y enlentecer las capacidades cognitivas y también fisiológicas como la respiración o el ritmo cardíaco. Otras características de las drogas depresoras son que provocan efectos de tipo sinérgico al consumirse de forma combinada. Mezclar dos o más de estas sustancias puede causar coma o hasta muerte en la peor de las situaciones.

    Las drogas depresoras son capaces de generar tolerancia y síndrome de abstinencia. Por lo que también debe tenerse en cuenta la tolerancia cruzada, donde a medida que se consume una droga, el consumo necesita ser cada vez mayor para conseguir el mismo efecto que se alcanzó al principio. Este mecanismo se aplica para todas las drogas depresoras. El concepto de tolerancia cruzada se explica porque si, por ejemplo, una persona desarrolla tolerancia al alcohol, también la desarrollará para el resto de las sustancias depresoras aunque las haya consumido de forma separada en el tiempo.

    Los efectos derivados del consumo de drogas depresoras están relacionados con la disminución de la apreciación de los estímulos externos y con una relajación muscular.

    Los efectos más comunes que producen estas sustancias son:

    • Dolor de cabeza
    • Confusión
    • Falta de concentración
    • Problemas motrices y de memoria
    • Habla distorsionada Mareos
    • Respiración lenta
    • Sequedad en la boca
    • Disminución de la presión arterial

    ¿Necesitas ayuda para dejar las drogas?

      Tipos de drogas depresoras

       Alcohol

      El alcohol es la droga más consumida en todo el mundo debido a su facilidad de acceso y a su condición de droga legal. Al principio de su consumo, produce bienestar y una tendencia a reír con facilidad, además de locuacidad y una desinhibición de la conducta. Posteriormente, y en función del consumo, puede producirse un estado de sedición y también dificultad al intentar caminar y hablar. La pérdida de reflejos también es habitual. Cuando se padece una sobredosis de alcohol, la conciencia se altera, hay amnesia y dificultades al respirar. En la peor de las situaciones, es alto el riesgo de sufrir coma y muerte por depresión respiratoria.

      Benzodiacepinas

      Las benzodiacepinas son fármacos recetados para tratar trastornos derivados de la ansiedad. Su consumo se realiza por vía oral y sus efectos aparecen al cabo de diez o quince minutos. Los efectos secundarios de las benzodiacepinas incluyen dolor de cabeza, mareos, temblores, sedación excesiva, disfunción eréctil, inhibición del deseo sexual, dificultad al hablar, diarrea o estreñimiento. La memoria también se ve afectada ya que pueden aparecer casos de amnesia anterógrada, un entorpecimiento del proceso de almacenamiento de información en la memoria a largo plazo. Esto afecta especialmente a la actividad académica y laboral.

      Heroína

      La heroína es sin lugar a dudas una de las drogas más adictivas que existen. Se puede tomar inyectada, fumada o inhalada, hecho que acelera su impacto sobre el sistema nervioso y el tiempo que tarda en hacer efecto. Los síntomas que se presentan tras el consumo de la sustancia son sequedad en la boca, pesadez en los brazos y piernas, diarrea incontrolable, vómitos, lentitud cognitiva, somnolencia y picores en la piel. Si el consumo es prolongado en el tiempo las consecuencias de tomar heroína son peores. Como, por ejemplo, destrucción del tabique nasal (en el caso de inhalarse la heroína), insomnio, pericarditis o degradación de las funciones hepática y renal.

      GHB

      El nombre completo de esta sustancia es gamma-hidroxibutirato, y se trata de un compuesto químico que acostumbra a presentarse en forma de líquido transparente y ligeramente salado. Normalmente pasa desapercibido al añadirse a la bebida, lo que lo convierte en una sustancia aún más peligrosa. Por otra parte, potencia el efecto del alcohol y facilita una posible sobredosis. Esta droga es muy popular en fiestas rave y eventos de música electrónica. Sus efectos secundarios incluyen mareos, náuseas, somnolencia y cefalea. Otros efectos adversos que pueden aparecer son alucinaciones visuales, nerviosismo y, en algunos casos, episodios de violencia. Habitualmente, los efectos aparecen entre diez y veinte minutos después de su consumo pudiéndose prolongar durante más de dos horas.

      Barbitúricos

      Hasta los años 60, los barbitúricos fueron el ansiolítico más usado a pesar del gran número de intoxicaciones mortales que provocaba en todo el mundo. Por otra parte, por su alta capacidad adictiva, su uso terapéutico fue desaconsejado permanentemente. Por lo que este producto acabó apartado para esta práctica. Actualmente, su utilización se reduce a la anestesia intravenosa para algunas cirugías y en la reanimación de traumatismos craneoencefálicos. Especialmente peligroso es el fenobarbital sódico, utilizado para tratar la epilepsia. No obstante, su uso incorrecto como droga hace que sea la sustancia que provoca más muertes por depresión respiratoria, sobre todo al combinarse con alcohol.

      Kava

      El origen de la droga Kava se encuentra en una planta polinesia con efectos similares a los que ya se han visto en otras drogas conocidas. Su consumo produce un estado de calma y relajación donde las funciones cognitivas siguen funcionando con normalidad. Según algunos estudios en el campo de las adicciones, la capacidad adictiva de esta droga es muy elevada. No obstante, no hay evidencias científicas suficientes para confirmar este hecho. Hoy en día se vende como medicina alternativa para tratar estados agudos de ansiedad, aunque su eficacia en este aspecto tampoco está demostrada.

      CCAdicciones Madrid es un centro para dejar las drogas que puede ayudar a recuperarte. Contacta con nosotros y te informaremos.

      × ¡Te ayudamos!