Logo Facebook
Logo Twitter
flotant tel

Llámanos
las 24 horas al
610 783 220

flotant heart

Por tu salud, aplicamos protocolos anti covid19.
Infórmate

Logo Chat Contacta 610 783 220

    Déjanos tu teléfono o email y te contactamos

    El 29 de Octubre es el Día sin Juegos de Azar

    El 29 de Octubre es el ‘Día sin Juegos de Azar’

    Mañana sábado, un día festivo que además cae en lo que para muchos será un puente de cuatro días, se usará en todo el país para concienciar a jugadores y no jugadores de los riesgos de abusar de los juegos de azar.

    Nos encontramos ante un alarmante abuso del juego

    Actualmente, los datos sobre la prevalencia del consumo de recreativos y la participación en juegos de azar son muy reveladores. El problema en cifras expresa que el 64,2% de la población de entre 15 y 64 años ha jugado con dinero de forma virtual o presencial en el último año. En ambos casos, si hablamos de género, esto comprende a más de la mitad de la población afectando a un 66,8% de los hombres y a un 61,5% de las mujeres.

    El estudio del que se extraen estos datos, indica una prevalencia ascendente en el juego con dinero, en especial entre los grupos de menor edad en el caso del juego online. Precisamente parece que los patrones de juego se establecen durante la etapa infantil y van evolucionando a medida que la persona crece y tiene acceso a dinero y a otras modalidades de juego distintas, que incluyen las apuestas deportivas, la participación en juegos de azar o la inversión en loot boxes, entre otras.

    De esta forma, el juego patológico se desarrolla a partir de un patrón de juego adaptativo, que empieza en actividades recreativas no problemáticas que en muchos casos degeneran hasta el juego patológico, dando lugar a un amplio abanico de grados intermedios con distintos niveles de riesgo para el usuario.

    Además, según datos oficiales, un 50% de los ludópatas expresa haber empezado a jugar a juegos de azar en la adolescencia, poniendo de manifiesto la importancia de la prevención en personas de entre 11 y 19 años, al ser la edad media de inicio los 13.

    La huella de la concienciación de este año en las distintas regiones del país

    Aunque en algunas comunidades autónomas, la adicción a los juegos de azar es una problemática más extendida que en otras, ningún municipio está extento de esta preocupación creciente.

    Por nombrar algunos casos, parece que el 73,3% de la sociedad vasca percibe los juegos de azar como un problema. Por otro lado, en Baleares hay un 7,4% de los encuestados de entre 14 y 18 años del Informe Etudas que juegan con dinero en Internet y un 15,2% que ha participado en juegos de apuestas con dinero. Aun así, por ejemplo, en Navarra, ha crecido ligeramente la participación en Juegos de Gestión Pública y ha caído más de un 10% la participación en juegos privados como bingos y apuestas.

    Entre las actividades que se ya se han celebrado o que se celebrarán mañana para este Día Sin Juegos de Azar, encontramos, entre otros:

    • Lepe: Una mesa informativa en Lepe en la zona del mercadillo con una pancarta en la zona del parque de la Coronación, tras la celebración hace poco del 31 Aniversario de la Asociación Onubense de Jugadores de azar en rehabilitación (AONUJER).
    • Granada: Una jornada informativa la Federación Andaluza de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fajer) y la Junta de Andalucía con la colaboración de la Diputación de Granada y de la Asociación Granadina De Jugadores En Rehabilitación (Agrajer).
    • Baleares, Ceuta y Aragón: Adherencia a la campaña del ministro de Sanidad ‘A veces, mejor no participar’ a través de la Dirección General de Salud Pública y Participación para la prevención del juego de apuestas como acción enmarcada en el Plan de Adicciones de Baleares (Padib), de la Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación de Ceuta y del Gobierno de Aragón, respectivamente.

      ¿Qué dice la Nueva Ley del Juego en España?

      El pasado miércoles 26 se aprobó la reforma de la Ley del Juego, que entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el BOE.

      Entre otras cosas, la Ley implica que habrá diversas medidas que se pondrán en marcha para ampliar la protección de los jugadores en riesgo y la prevención de conductas adictivas. Además, se reforzará el control sobre la manipulación de competiciones deportivas y el fraude de apuestas mediante el Servicio de Investigación Global del Mercado de Apuestas (Sigma).

      Esta reforma cuenta con 5 aspectos importantes a tener en cuenta:

      1. Tratará de formalizar con rango de ley el Sigma y ahí se almacenarán durante máximo un año los datos de quienes puedan haber incurrido en algún tipo de comportamiento o posible fraude vinculados a la competición. A esta red telemática de cooperación interactiva se podrán adherir todas las entidades interesadas en erradicar el fraude y la manipulación de las competiciones deportivas.
      2. La publicidad de los operadores de juego se deberá hacer bajo el principio de «responsabilidad social». Por ello quedará prohibido cualquier anuncio que incite a actitudes o comportamientos antisociales, violentos o humillantes o que pueda causar daños económicos, sociales o emocionales.
      3. Aparece el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (registro de prohibidos) por parte del Gobierno y se instará a las autoridades autonómicas a que interconexionen los datos de sus registros.
      4. La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios será modificada para que las sanciones se puedan adecuar a la capacidad económica de la empresa infractora.
      5. Se establecerán unas directrices en el ámbito digital para el uso más seguro y responsable de los «activos digitales no fungibles” como las cajas botín o mecánicas de monetización de los usuarios de videojuegos.

      Combatir la ludopatía es posible

      En primer lugar, lo más importante es la difusión de información y la prevención de las conductas nocivas respecto a la participación en juegos de apuestas. Debe empezarse por concienciar a los jóvenes de estas conductas de riesgo y debe establecerse una conversación social en la que, lejos de tratarse como un tabú, quienes demuestren tener una relación tóxica con el juego, puedan acceder de forma sencilla a apoyo y recursos. La forma más adecuada de desengancharse de los juegos de azar siempre es acudir a un profesional.

      Si bien los recursos online y la información al alcance puede ser de ayuda para ahuyentar algunas dudas, la sobrecarga de información de fuentes que no siempre son fiables también puede resultar confusa. Por ese motivo, lo mejor es dirigirse a un centro de desintoxicación especializado en adicciones como CC Adicciones Madrid. Una visita sencilla es una opción que no compromete a nada al usuario en la que este tiene la oportunidad de consultar con un especialista todo tipo de dudas. Obtener información veraz será de mucha ayuda para gestionar cualquier conducta de riesgo y conocer las opciones al alcance según la magnitud del problema.

      × ¡Te ayudamos!