Logo Facebook
Logo Twitter
flotant tel

Llámanos
las 24 horas al
610 783 220

flotant heart

Por tu salud, aplicamos protocolos anti covid19.
Infórmate

Logo Chat Contacta 610 783 220

    Déjanos tu teléfono o email y te contactamos

    adiccion a las compras

    El Black Friday y la adicción a las compras

    El 2020 ya está entrando en su etapa final, y con ella, como cada año, llega la esperada temporada de rebajas más intensas de todo el período. Unos días, en que los comercios lanzan sus ofertas y promociones más agresivas para aumentar exponencialmente sus ventas. Y, por otro lado, tanto consumidores como potenciales clientes aguardan con ansia el momento ideal para realizar sus compras y adquirir los regalos de Navidad al mejor precio posible. Próximamente llegan días de una intensa actividad consumista, como el Black Friday, el Cyber Monday y los días previos a las fiestas navideñas. Un hecho que puede ser problemático y despertar conductas abusivas.

    El crecimiento de la adicción a las compras

    Como cada año, comercios de todos los tipos ya se preparan para recibir dos de las fechas más señaladas de todo el calendario en los últimos tiempos. El Black Friday y el Cyber Monday, unos días en que éstos lanzan rebajas mucho más grandes de sus productos que durante el resto del año. La razón es que una gran parte de la gente prefiere adquirir los regalos de Navidad con bastante antelación para no tener que ir con prisas posteriormente. Ya que luego se agotan las existencias de algunos artículos, hay aglomeraciones, imprevistos, etc.

    Actualmente, se ha llegado a un punto en que las empresas se aprovechan de este hecho y lanzan sus campañas de publicidad más agresivas. De este modo, no sólo los compradores empiezan a realizar sus compras antes de las primeras semanas de diciembre como tradicionalmente se hacía, sino que las ventas aumentan de forma significativa y también se incita a la compra impulsiva. Así pues, desde hace ya unos pocos años, se ha creado una cultura consumista que empieza a mediados del mes de noviembre y no termina hasta mediados de enero del año siguiente. Ésta coincide con las fechas de las festividades navideñas, y consiste en buscar las mejores ofertas de productos al mejor precio.

    En qué consiste la adicción a las compras

    Muchas personas sensibles a este hecho y otras con problemas conductuales han visto como inconscientemente el hecho de comprar compulsivamente se les ha ido de las manos. Lo que, sin responsabilidad ni control, puede derivar en la conocida figura de la persona con adicción a las compras. Se trata de un trastorno adictivo en que el individuo siente la necesidad impulsiva de gastar su dinero y acaba derrochando más de lo debido, e incluso adquiriendo productos que no necesita. Esta falta de autocontrol nace a raíz de la percepción del consumidor sobre el establecimiento donde los adquiere y por sus motivaciones personales. Algunas de las causas que incitan a la compra impulsiva son:

    • Pensar que un artículo está temporalmente muy rebajado de precio
    • Que existe una oferta de producto
    • Que va a dejar de estar disponible en muy poco tiempo
    • Que cuenta con mucho dinero o el suficiente para todo lo que quiere
    • Que se trata de un hecho pasajero (debido a las festividades)
    • Que le ayuda a distraerse y a relajarse

    Causas de la adicción a las compras

    A pesar de que existe una diferencia entre abuso y dependencia a las compras compulsivas, se trata de una enfermedad como cualquier otra. Y que ésta afecta a la conducta, a la personalidad y al estilo de vida de la persona que la padece como cualquier otro trastorno adictivo. Si no se detecta y se previene a tiempo, puede convertirse a largo plazo en una adicción hasta evolucionar en algo peor. De modo que es mejor controlarlo en el momento indicado para no tener que lidiar con consecuencias peores y situaciones indeseadas.

    Algunas de las causas de la adicción a las compras son:

    • Como puro entretenimiento y actividad de ocio
    • Gastar dinero ayuda a la persona a relajarse
    • Comprar para evadirse de los problemas y la realidad
    • Ansia por el compromiso de hacer regalos
    • Derivado de factores genéticos y otras dependencias y/o enfermedades psicológicas

    CCAdicciones Madrid es un centro de tratamiento de adicciones que puede ayudarte a controlar las compras compulsivas. Contacta con nuestros terapeutas de adicciones y te informaremos sobre cómo puedes dejar de gastar sin parar y volver a sentirte normal. 

    × ¡Te ayudamos!