Logo Facebook
Logo Twitter
flotant tel

Llámanos
las 24 horas al
610 783 220

flotant heart

Por tu salud, aplicamos protocolos anti covid19.
Infórmate

Logo Chat Contacta 610 783 220

    Déjanos tu teléfono o email y te contactamos

    mari

    El cannabis aumenta el riesgo de osteoporosis

    Esta semana se han conocido las conclusiones de un trabajo realizado por investigadores de la Universidad de Edimburgo (Escocia) que relaciona el consumo de cannabis con el riesgo de padecer osteoporosis, enfermedad ósea que se caracteriza por una disminución de la densidad del tejido óseo y tiene como consecuencia una fragilidad exagerada de los huesos.

    El estudio encontró entre los consumidores abusivos de cannabis un menor peso y una reducción del índice de masa corporal, lo que también podría contribuir a un adelgazamiento de los huesos y podría explicar por qué tienen un mayor riesgo de osteoporosis.

    En el estudio: participaron 170 personas que fumaban marihuana de forma habitual, con una finalidad recreativa, y 114 que no podían considerarse consumidores de esta droga. Los autores utilizaron un escáner de rayos X para medir su densidad ósea. Vieron que la densidad de los huesos de los grandes consumidores de cannabis era un 5% más baja que la de los fumadores de tabaco que no consumían cannabis.

    ¿Cómo dejar de fumar porros?

    En primer lugar es necesario tomar conciencia de los peligros generados por el consumo de cannabis y sus consecuencias. A menudo hay un auto-engaño y se utiliza como justificación que el “cannabis es una planta” y que “tiene efectos terapéuticos”.

    El tratamiento de la adicción al cannabis incide en que el consumidor desarrolle estrategias y pautas para modificar su consumo, y conseguir una deshabituación permanente. Como en otros casos, la ayuda para dejar los porros debe realizarse bajo supervisión médica, para no generar un síndrome de abstinencia.

    En CCAdicciones, después de realizar la primera visita gratuita el equipo médico y de terapeutas valorará y aconsejará sobre el tipo de tratamiento que se debería practicar al paciente para dejar la marihuana. Nuestros tratamientos están libres de cualquier sustancia tóxica, para conseguir una vida sana y sin dependencia alguna.

    Si quieres dejar la marihuana puedes consultar este enlace Ayuda para dejar el cannabis.

    × ¡Te ayudamos!