Logo Facebook
Logo Twitter
flotant tel

Llámanos
las 24 horas al
610 783 220

flotant heart

Por tu salud, aplicamos protocolos anti covid19.
Infórmate

Logo Chat Contacta 610 783 220

    Déjanos tu teléfono o email y te contactamos

    penelope03

    El “chemsex” triplica el riesgo de VIH entre los gays

    Hace unas semanas en nuestro blog os acercamos el fenómeno del “chemsex” con este artículo. El “chemsex” (sexo químico, abreviado en inglés) es una práctica con tendencia al alza entre el colectivo gay, que se caracteriza por consumir varios tipos de drogas con el objetivo de mantener relaciones sexuales durante un largo período de tiempo. Allí donde nació esta moda, en el Reino Unido (Londres, concretamente), ya se ha convertido en un problema de salud pública.

    Triplica el riesgo de VIH

    Sabiendo de su expansión por otras capitales europeas, como Paris o Berlín, en España se sigue muy de cerca la posible llegada del “chemsex”. Esta semana hemos podido leer en El País como un estudio del centro comunitario Barcelona Checkpoint ha constatado que el riesgo de infección de VIH/SIDA entre los hombres gays que practican “chemsex” es tres veces mayor.

    A continuación el artículo resalta que “aunque este es un colectivo muy concienciado en el uso de medidas profilácticas para evitar infecciones de transmisión sexual, el consumo de varias drogas al tener relaciones sexuales puede dejar a los participantes en un estado de semiinconsciencia que les haga bajar la percepción de riesgo”.

    La práctica suele vincularse al uso de tres sustancias concretas. Drogas del chemsex:

    • Mefedrona: Estimulante del que todavía no se conocen sus efectos a largo plazo.
    • GHB o éxtasis líquido: Depresor sedanrte.
    • Metanfetamina: Provoca euforia, desinhibición y quita el sueño; y el GHB o éxtasis líquido es un depresor sedante.

    Según el estudio, el perfil de chemsexers que participaron fue el de personas:

    • Muy jóvenes
    • Menores de 34 años
    • 54% de origen español
    • Nivel alto de formación: el 62% universitarios

    Desintoxicación en CCAdicciones

    Desde CCAdicciones disponemos de una extensa red de profesionales y clínicas especializadas en el tratamiento de las adicciones con años de experiencia y los recursos y servicios asistenciales necesarios para dar soporte a los pacientes que necesiten ayuda. Para solicitar más información llame al 902 400 426 y le citaremos para una primera visita gratuita.

    × ¡Te ayudamos!