Logo Facebook
Logo Twitter
flotant tel

Llámanos
las 24 horas al
610 783 220

flotant heart

Por tu salud, aplicamos protocolos anti covid19.
Infórmate

Logo Chat Contacta 610 783 220

    Déjanos tu teléfono o email y te contactamos

    El efecto del cannabis es muy perjudicial para la mente y altera tanto el estado psicológico como emocional.

    El efecto del cannabis sobre el cerebro

    A pesar de que existe una infinidad de drogas en el mundo, tanto legales como ilegales, una de las más populares y consumidas es el cannabis. Según muchos estudios se trata de la segunda más tomada después del alcohol, sobretodo entre los menores de edad, y una de las que más ingresos provoca en centros de desintoxicación. Por otra parte, se ha demostrado que tomarlo de forma controlada puede servir para tratar terapéuticamente algunas enfermedades. Sin embargo, es necesario tener conocimientos médicos y sobre salud para prever sus consecuencias. De otro modo, se puede cometer un consumo abusivo y prolongado en el tiempo que conlleve efectos muy negativos, sobretodo para el cerebro. Por esta razón, hoy queremos explicar el efecto del cannabis sobre la mente y la psicología del consumidor.

    El efecto del cannabis a largo plazo: ¿Cómo incide en la salud?

    Fumar marihuana reiteradamente durante un largo período de tiempo puede llegar a ser perjudicial. Como cualquier otra sustancia, tiene sus ventajas y sus inconvenientes. No obstante, un abuso siempre genera efectos negativos sobre la propia persona que la toma. Sobre todo, en lo que respecta al cerebro, el órgano más sensible del cuerpo humano.

    A pesar de que en los últimos años se han descubierto propiedades terapéuticas del cannabis, no deja de ser una sustancia química. Y como tal, puede dañar al cerebro si no se administra correctamente. Es por esto que, aunque fumar porros puede tener un efecto positivo sobre la salud en ciertos casos, por norma general se trata como cualquier otro estupefaciente. Tomar cannabis es un riesgo que puede perjudicar seriamente al organismo. Los efectos producidos por esta droga también dependen en gran medida de la edad y el momento del desarrollo cerebral en el que se empieza a consumir la droga.

    ¡Deja que te ayudemos! Contacta con nosotros sin compromiso.

      Los efectos del cannabis más comunes que suelen aparecer a largo plazo son:

      Disminución del córtex orbitofrontal

      Muchas investigaciones realizadas en el campo de las adicciones han demostrado que el consumo ininterrumpido de marihuana provoca una clara reducción de la sustancia gris, especialmente en la corteza orbitofrontal. Lo que implica una menor capacidad a largo plazo para realizar tareas que dependen de esta área. Por ejemplo, controlar los impulsos o planificar.

      Pérdida de rendimiento y lde memoria

      Otro efecto del cannabis a largo plazo que se conoce muy a menudo es que genera dificultades en la memoria. Esto significa, por ejemplo, una mayor dificultad para recordar permanentemente sucesos que se hayan producido a corto plazo. Estos problemas de memoria son especialmente graves en personas consumidoras que aún no han terminado su proceso de desarrollo hacia la edad adulta. Como por ejemplo, los adolescentes, los cuales el cannabis puede provocarles modificaciones estructurales del encéfalo. En cambio, esta afectación es menor en adultos cuando empiezan a consumir.

      Dificultad para crea neuronas nuevas

      El cannabis es una de las drogas que más se han estudiado. Especialmente, acerca de sus supuestos efectos positivos. Por ejemplo, se ha dicho que promueve la formación de nuevas neuronas en el hipocampo, región del cerebro que interviene en el procesamiento de los recuerdos. En este sentido, una de las aplicaciones medicinales del cannabis se basa en esto y el hecho de que permite disminuir la formación de proteína betaamiloide con el fin de contribuir a la lucha contra determinados trastornos que provocan una degeneración progresiva del hipocampo. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que esto ocurre en las ratas de laboratorio usadas para realizar experimentos, pero no en los seres humanos. Cuando se trata de personas, se ha visto que en adultos el nacimiento de nuevas neuronas es prácticamente inexistente.

      Aumento de la actividad neuronal

      Un efecto del cannabis sobre el cerebro que contrasta con lo explicado anteriormente es que se ha observado que muchas personas que consumen habitualmente disponen de una conducta aparentemente normal después de pasar muchos años fumando. Es posible que este hecho se deba a que, a pesar de la reducción de sustancia gris en el cerebro, la conectividad entre las neuronas restantes se incrementa. De modo que la pérdida de sustancia gris se compensa en cierto modo.

      Explicado de forma breve y comprensible, significa que aunque el aumento de la conectividad de las neuronas puede parecer un hecho positivo, en este caso se debe a que muchas de ellas van muriendo progresivamente. Como resultado, las células cerebrales restantes tienden a trabajar más. Se trata de un mecanismo del cerebro para intentar suplir la pérdida de grosor en la corteza. Por otra parte, a medida que aumenta el tiempo de consumo, el incremento de las conexiones es cada vez menor.

      Reducción del control sobre los impulsos

      La reducción de materia gris en la corteza frontal del cerebro está estrechamente vinculada con una disminución del control de los impulsos. La capacidad de inhibición de la conducta se relaciona con partes concretas de ese lóbulo, encargado de contrarrestar el poder del sistema límbico, también relacionado con las emociones y con la aparición de deseos.

      Posibilidad de padecer brotes psicóticos

      A pesar de que se trata de un efecto secundario muy poco habitual, se ha llegado a la conclusión de que ciertas variantes del cannabis pueden facilitar la aparición de brotes psicóticos. Esta probabilidad es más frecuente en personas con predisposición genética a ellos, especialmente cuando el consumo empieza durante la adolescencia. Una razón que explicaría el padecimiento de un brote psicótico es que un consumo temprano dificulta la correcta maduración neuronal de la conexión entre prefrontal y sistema límbico. Lo que contribuye a que aparezcan alucinaciones y se dificulte el control e inhibición conductual. Además, también puede provocar esquizofrenia en ciertos casos.

      CCAdicciones Madrid es un centro de rehabilitación de adicciones que cuenta con los mejores profesionales en trastornos adictivos. Si eres adicto a alguna droga o tienes cualquier otra adicción, ponte en contacto con nosotros y te ofreceremos la mejor solución a tu problema para que puedas recuperar el control sobre tu vida.

      × ¡Te ayudamos!