Llámanos
las 24 horas al
610 783 220
Por tu salud, aplicamos protocolos anti covid19.
Infórmate
Actualmente es posible encontrar algunas fuentes de información que promueven el consumo de cannabis como terapia alternativa a males concretos y que pueden aconsejar plantar algún esqueje casero. Pero tanto el consumo de marihuana, como cultivar una plantación, por pequeña que sea, es altamente perjudicial y comporta múltiples riesgos.
Desde un punto de vista legal, pero también sanitario y medioambiental, plantar marihuana para el consumo propio o para venderla es una mala idea. Como expertos en adicciones, los profesionales de CC Adicciones Madrid también desaconsejamos esta práctica. Como es de esperar, establecer una relación tan cercana con el cannabis, es una de las puertas de entrada al consumo excesivo y, por lo tanto, a la adicción. Por este motivo, a continuación te explicamos más detalles por los que es preciso descartar la idea y mantener la relación con el cannabis lo más distante posible.
Puede que a más de una persona le suene haber oído que nunca hay problemas con una pequeña plantación de consumo propio. Aun así, esa información es algo engañosa pues cultivar marihuana no es como tener plantas de cualquier otra especie.
Tanto si estás pensando en marihuana con THC superior al 0,2% (considerada una sustancia ilegal) como si valoras la opción CBD, que es la única legal, debes saber que se trata de una actividad que aunque está algo regulada, sigue siendo todavía muy perseguida, por lo que no es recomendable tomar el riesgo.
En el primer caso, las penas incluyen arresto domiciliario o cárcel, multas económicas o la obligatoriedad de someterse a un programa de rehabilitación si el juez así lo considera. En el caso del CBD, si no se cumple con las múltiples pautas que componen las bases del autoconsumo, los usuarios también se ven expuestos a problemas legales. Las indicaciones son muy concretas y taxativas y es fácil pasar requisitos por alto, por lo que para evitar cualquier disputa con la justicia lo mejor es desestimar la idea de plantar marihuana en casa.
Si bien es cierto que muchas personas conciben esta droga como una sustancia blanda, al tener unos efectos aparentemente más suaves que los de otras drogas, existe un problema similar al del alcohol que es la naturalización del consumo de marihuana. Los usuarios y su entorno, como le ocurre cada vez a más personas, olvidan que ser trata de una droga y de que su consumo es ilegal.
Esto ha ocurrido hasta tal punto que existe una problemática que supone que padres de adolescentes les dejan plantar algunas semillas en casa, creyendo que el consumo de esta es equiparable al del alcohol en época de juventud, y pensando que es más seguro que la compra en la calle. Aunque parece mentira, esto es una realidad que pone de manifiesto esta legalización sociológica, pese a que se claramente lo que ocurre es un blanqueamiento involuntario del consumo de droga y una incitación. Porque no, no es más seguro consumir marihuana cultivada de forma doméstica.
En primer lugar, tiene los mismos efectos en el cerebro (que veremos a continuación), que si se compra. Además, al ser una droga, tiene en los usuarios el efecto de crear dependencia. La dependencia crea una necesidad de consumir más y una tolerancia peligrosa, que precede a aumentar la dosis y a querer probar sensaciones nuevas y más fuertes, con lo que habitualmente se acaba haciendo igualmente la compra de CBD en la calle, con los riesgos añadidos que eso conlleva.
Puesto que, si has considerado plantar marihuana de forma casera, lo que planteas es el autoconsumo, es importante que analices los riesgos de un consumo de CBD que pretendes que sea habitual.
La marihuana repercute en la salud de forma negativa en muchas partes del cuerpo. Afecta en el cerebro, los pulmones y el corazón, y su consumo habitual también parece estar ligado al cáncer de testículos y a problemas en el embarazo.
Por supuesto, los efectos de la marihuana también afectan a los conductores, aumentando el riesgo de provocar un accidente de coche, y a los adolescentes. En estos últimos, considerados una de las poblaciones de más riesgo ante esta sustancia, el consumo de marihuana puede desencadenar su potencial adictivo más fácilmente y provocar problemas de salud mental como depresión, a ansiedad social, y a pensamientos de suicidio o intentos de suicidio.
Mientras que, a corto plazo, los cannabis afectan en el movimiento, la coordinación o la percepción del tiempo, a largo plazo, interfieren en la capacidad de atención, en la memoria y en el aprendizaje, que aunque son capacidades que suelen asociarse a la infancia y la adolescencia, también son importantes en los adultos.
Si te estabas planteando cultivar alguna planta, lo más probable es que ya tengas una relación cercana con los cannabis. Aunque consumir está cada vez más normalizado, la marihuana sigue teniendo muchos inconvenientes para la salud. Por ello, antes de establecer una relación nociva o más estrecha con esta sustancia adictiva, recuerda que caer en una adicción puede destrozar tu vida, y que estás a tiempo de evitarlo o de redirigir tus pasos y pedir ayuda.
CC Adicciones Madrid es un centro que forma parte de la red privada de centros que CC Adicciones tiene por toda la geografía española. Estamos especializados en los tratamientos de desintoxicación a sustancias como el cannabis, entre otras y contamos con el mejor equipo de expertos en adicciones. Nuestro porcentaje de éxito en la recuperación del 86% avala el método personalizado que siempre aplicamos con nuestros pacientes.
Si necesitas ayuda para superar una adicción al cannabis, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Puedes llamarnos a nuestro teléfono activo las 24 horas del día: 617 200 882 o enviando un formulario. Para las adicciones, existe salida siempre.