Logo Facebook
Logo Twitter
flotant tel

Llámanos
las 24 horas al
610 783 220

flotant heart

Por tu salud, aplicamos protocolos anti covid19.
Infórmate

Logo Chat Contacta 610 783 220

    Déjanos tu teléfono o email y te contactamos

    blueprints 1837238 1920

    La adicción al trabajo: Los peligros de volver a estar “conectado”

    La adicción al trabajo es uno de los principales problemas que afecta a individuos de nuestra sociedad cuando no saben separar su empleo de su vida privada. Aunque se trata de una situación habitual en vacaciones, también se registran casos de gente que tras un largo período de descanso acaba “enganchada” a sus responsabilidades de trabajo.

    Para una correcta salud tanto física como mental, las personas necesitan siempre unos períodos de actividad y otras de descanso. Cuando se altera el esquema habitual, o se alarga más de lo debido una de estas dos fases es cuando aparecen los principales síntomas de adicción y cambios en la personalidad del individuo.

    Si una persona cae en la monotonía o sigue una rutina sin ningún tipo de cambio periódico, su motivación acaba viéndose resentida. Por lo que tendrá menos energía para iniciar cualquier tipo de actividad, variar su estilo de vida empezar nuevos proyectos o simplemente, tener iniciativa. El caso de la adicción al trabajo postvacacional puede darse por haber vivido un exceso de tiempo de relajación en vacaciones, y, en consecuencia, necesitar una rutina diaria más activa. La persona puede experimentar una sensación de necesidad de ejercitar su mente con más intensidad para recuperar el tiempo perdido o poder volver a sentirse útil y/o valorado en su entorno. Sin embargo, caer en este tipo de dependencia puede traer consecuencias como:

    • Cansancio físico y mental
    • Desasosiego cuando no se está trabajando
    • Problemas en el ámbito familiar
    • Degradación de las relaciones sociales y laborales
    • Síntomas físicos de pérdida de salud (alergias, trastornos, afecciones cutáneas, etc.)

    A pesar de estos efectos, puede parecer que la adicción al trabajo resulte positiva ya que aumenta la productividad del empleado. Aunque en los primeros días o semanas parezca que todo apunte a ir por este camino, la persona tarde o temprano sentirá el desgaste de acabar trabajando demasiadas horas. Con lo que cualquier tipo de tarea que lleve a cabo no tendrá la misma calidad o resultado que en la primera etapa. Llegados a este punto, las consecuencias derivadas del ámbito privado y laboral empezarán a aparecer para ocasionar un cambio mental en la persona. Su actitud puede verse alterada por episodios de estrés, ansiedad o tristeza repentina debido a los problemas que puedan surgir.

    Es importante respetar los horarios y mantener una rutina habitual equilibrada en jornadas de actividad y horas de descanso para poder recuperarse física y mentalmente. En CCAdicciones Madrid podemos ayudar a las personas con sus adicciones y a recuperar su vida mediante un tratamiento adecuado a las necesidades del paciente. ¡Contactar con nosotros!

    × ¡Te ayudamos!