Logo Facebook
Logo Twitter
flotant tel

Llámanos
las 24 horas al
610 783 220

flotant heart

Por tu salud, aplicamos protocolos anti covid19.
Infórmate

Logo Chat Contacta 610 783 220

    Déjanos tu teléfono o email y te contactamos

    La drunkorexia se extiende entre los adolescentes

    La drunkorexia se extiende entre los adolescentes

    La drunkorexia se extiende entre los adolescentes. Las modas relacionadas con el alcohol y los jóvenes no dejan de sorprender. Periódicamente, van saliendo nuevas prácticas que ponen en peligro la salud. Una de las últimas tendencias peligrosas es la drunkorexia, también llamada ebriorexia o alcohorexia, que consiste en no comer para poder beber alcohol sin subir de peso. Se prioriza consumir alcohol antes que alimentarse. El término drunkorexia proviene de las palabras “drunk” (borracho) y “orexia” (apetito). 

    Otra práctica similar, aunque con diferente fin, entre alimentación y alcohol es la de no comer casi con el objetivo de beber con el estómago casi vacío, no tanto por no querer engordar, sino porque si se consume alcohol sin haber ingerido alimentos previamente, los efectos del alcohol todavía serán mayores.  Con menos cantidad y en un período de tiempo más breve se sentirá más el impacto del alcohol. Ante un abuso de alcohol, siempre hay que buscar ayuda para ponerle fin. CCAdicciones Madrid está a la disposición de los que necesitan dejar atrás el alcohol y empezar una nueva vida. 

    ¿En qué consiste la drunkorexia? 

    Los adolescentes que quieren beber alcohol, una bebida con muchas calorías, pero no quieren engordar, optan por no comer para compensar la ingesta de calorías. Sustituyen la las calorías que aportan las comidas por las del alcohol. No comen durante horas o días para poder beber alcohol sin subir de peso. El problema es que el alcohol aporta calorías vacías, es decir, ni alimenta ni nutre. No se pueden reemplazar las calorías que aportan los alimentos por las de las bebidas alcohólicas.  

    La drunkorexia es un trastorno provocado por dos conceptos diferentes. Por un lado, la aceptación del alcohol. El consumo de alcohol para pasarlo bien como un acto de diversión y de ocio. Por otro lado, la obsesión por la delgadez y por tener un cuerpo normativo que encaje en los estereotipos de belleza de la sociedad actual.

    Es cierto que no hay una edad o unas características concretas para padecer drunkorexia, nadie está exento, pero también es verdad que hay una tendencia a que sean las chicas adolescentes las que más sufren de ebriorexia. Es habitual en jóvenes menores de 30 años que evitan a toda costa aumentar de peso, ya que les obsesiona mantener su figura, pero que a la vez desean beber alcohol porque lo ven como una necesidad cuando salen de fiesta o porque es una vía de escape para enfrentarse a problemas de su vida. Estas chicas que saben las cuantiosas calorías que tiene cualquier bebida alcohólica optan por reducir los alimentos para así compensar el equilibrio calórico y poder beber sin tener la preocupación de que engordarán. 

    Síntomas para detectar la drunkorexia

    Puede resultar complejo detectar a simple vista un caso de drunkorexia. Las señales que pueden ayudar a identificarlo son: 

    • Usar el alcohol para relajarse y divertirse
    • Obsesión por el peso. Tiene pánico a engordar y a subir de peso. Se puede detectar que la persona se salta comidas, no hace las comidas diarias con las que evita comer… 
    • Bajar de peso drásticamente  
    • Mala autoestima y le afectan mucho los comentarios de terceras personas. De aquí su obsesión por su físico y por no querer engordar    
    • Cambios en el estado anímico. Se vuelve más irritable y con cambios bruscos de humor 
    • Caída de pelo significativa 

    Consecuencias de la drunkorexia  

    Los efectos de la drunkorexia son devastadores en el organismo, y más teniendo en cuenta que principalmente afecta a adolescentes y jóvenes que están en edad de desarrollo. Por lo tanto, el no alimentarse correctamente y además ingerir grandes cantidades de alcohol tendrá unas consecuencias perjudiciales en su salud. Algunos de los problemas que se pueden llegar a desarrollar con esta peligrosa práctica son: 

    • Apariencia física desmejorada. 
    • Daños hepáticos y cardíacos
    • Daños psicológicos 
    • Dificultades en la memoria y el aprendizaje. Consumir una gran cantidad de alcohol afectará al cerebro y a su correcto funcionamiento, y más cuando todavía no está acabado de formar porque se encuentran en una edad de crecimiento.   
    • Anemia
    • Falta de hierro 
    • Desnutrición severa porque no ingieren los nutrientes necesarios para estar saludables. Al no consumir una dieta equilibrada en conjunto con 

    Patología dual 

    La patología dual hace referencia a las personas que padecen más de un trastorno a la vez. Es la combinación de una adicción al alcohol junto a un trastorno de alimentación: la anorexia. Un trastorno de salud mental y un trastorno adictivo. Las personas con una patología dual presentan una mayor vulnerabilidad y necesitan un tratamiento y una ayuda más especializada porque se ha de hacer frente a dos patologías distintas. De manera que, su recuperación será todavía más lenta. 

       

      Tratamiento patología dual 

      La drunkorexia se extiende entre los adolescentes y hay que frenarla. Lo primero que se debe hacer ante un caso de drunkorexia es buscar ayuda profesional para superar la adicción al alcohol y este trastorno alimenticio. Como comentábamos  anteriormente, los pacientes con una patología dual requieren de unas necesidades especiales. En los casos de drunkorexia, se tendrá que tratar la adicción al alcohol e iniciar un tratamiento de desintoxicación. Pero, además, se habrá de trabajar en superar el trastorno alimenticio. Lo complicado de la patología dual es que se han de superar dos patologías diferentes. Si solo nos centramos en una, el problema no estará solucionado. 

      El procedimiento a seguir en pacientes diagnosticados de patología dual es tratar, por una parte, el trastorno mental y, al mismo tiempo, realizar una intervención paralela para el trastorno de consumo de sustancias. Además, el tratamiento también precisa la intervención con los familiares del paciente para darles las herramientas necesarias para afrontar los síntomas y conductas del paciente. 

      Pedir ayuda para salir de la adicción 

      Para vencer una adicción, ya sea con o sin sustancia, CCAdicciones Madrid es la mejor opción. Es un centro de desintoxicación y rehabilitación para dejar las adicciones. Están especializados en los tratamientos de desintoxicación a sustancias como la cocaína, el alcohol o el cannabis, del mismo modo que en el tratamiento de conductas adictivas como la ludopatía, la adicción a los videojuegos o a las compras, entre muchas otras. La clave de su éxito reside en un equipo médico profesional que ofrece un tratamiento integral y personalizado según las características de cada paciente. Si necesitas más información, puedes contactar con nosotros para recibir apoyo profesional para volver a recuperar el control de tu vida.  

      × ¡Te ayudamos!