Logo Facebook
Logo Twitter
flotant tel

Llámanos
las 24 horas al
610 783 220

flotant heart

Por tu salud, aplicamos protocolos anti covid19.
Infórmate

Logo Chat Contacta 610 783 220

    Déjanos tu teléfono o email y te contactamos

    adicciones más comunes

    Las adicciones más comunes en Navidad

    El periodo navideño es una etapa del año caracterizada por una gran carga emocional. Familias que se reúnen, personas que se reencuentran, celebraciones de empresas, cenas entre amigos, la compra de regalos, etc. Ante este tipo de situaciones, los individuos que lo estén pasando mal o que pertenezcan a un colectivo vulnerable pueden tener una mala experiencia sobre estas festividades si no gestionan su día a día adecuadamente. En consecuencia, pueden encontrar en las drogas y/o en alguna conducta tóxica una vía de escape ante su realidad cotidiana. Hoy te explicamos las adicciones más comunes en Navidad.

    Actualmente, hay registrados un gran número de elementos que son susceptibles de causar una adicción. A pesar de que se tiende a pensar en los estupefacientes y, concretamente, en el alcohol y las drogas duras, hay muchas otras sustancias más que pueden generar este fenómeno. Por otra parte, las conductas abusivas también pueden ser un motivo de padecimiento de un trastorno adictivo. Ambos tipos de fenómenos son un peligro potencial y pueden poner en grave riesgo la salud de las personas que caigan en ellos.

    Las adicciones toxicológicas más comunes

    Cuando se hace referencia a las adicciones, la gente tiende a pensar generalmente en el abuso de alguna sustancia tóxica para el organismo. Aún así, no son exclusivas del hecho de consumir algún producto químico que pueda dañar la salud de las personas. Las dependencias pueden generarse por un gran número de causas y circunstancias que hagan que una persona llegue a perder el control sobre su conducta. Una forma efectiva de prevenirlas es estudiarlas, conocer su naturaleza y en qué condiciones pueden aparecer posteriormente.

    Por lo que respecta a la clasificación de las adicciones toxicológicas, existen tres escenarios posibles. Éstos son según su aparición por circunstancias sociales, por trastornos de la conducta o por factores genéticos.

    A continuación, mencionamos las adicciones más comunes provocadas por el contacto con una sustancia tóxica:

    La adicción al alcohol

    Aunque es legal, el alcohol es una de las sustancias más peligrosas conocidas. Puede generar daños letales en la salud a corto y a largo plazo. Su consumo conduce al alcoholismo, una enfermedad catalogada como de las más graves de entre las que pueden crear una adicción.

    Adicción a la nicotina

    El humo generado por el consumo de nicotina desprende partículas tóxicas que impactan sobre el sistema respiratorio. Los principales órganos afectados son la laringe, los pulmones y el corazón, los cuales son los más vulnerables ante un cáncer, infartos o problemas cardiovasculares.

    Adicción a los psicofármacos

    En la adicción a los fármacos existe una gran variedad de productos que pueden causar dependencia. Sus efectos varían según la tolerancia de la persona y el número y cantidad de dosis que se ingieren. Cada adicto desarrolla unos síntomas diferentes que requieren un tratamiento distinto.

    Adicción a la cafeína

    La cafeína es otra sustancia legal que estimula el cerebro y aumenta la capacidad de atención y memorización. Algunas de sus consecuencias son el insomnio y la dificultad para concebir el descanso.

    Adicción a los opiáceos

    Los opiáceos son uno de los tóxicos más nocivos para la salud. Como la heroína, por ejemplo, provocan daños irreparables en las personas que los consumen. Cada forma de consumo conlleva un nivel de peligro distinto y un potencial adictivo muy elevado que puede llegar desde la primera dosis.

    Adicción a los esteroides

    El abuso de esteroides incide en todo el organismo en general. Entre los más frecuentes destacan una aparición acelerada del acné, problemas cardíacos, dificultades cardiovasculares y ginecomastia.

    Adicción al cannabis

    El cannabis cuenta con muchas propiedades, hecho que lo convierten en una sustancia ideal para todo tipo de finalidades recreativas y tratamientos terapéuticos. Sin embargo, la adicción también puede comportar síntomas muy dañinos. Disminuye la actividad cerebral, comprometiendo las facultades cognitivas, como la inteligencia, la memoria y el habla. A largo plazo, puede causar esquizofrenia.

    Las adicciones conductuales más comunes

    Muchas veces, de forma consciente o inconsciente, un comportamiento irresponsable puede acabar generando un trastorno por dependencia si no se le pone remedio. Se trata de padecimientos que, al principio tienen un nivel de riesgo bajo, pero que con el tiempo pueden llegar a convertirse en algo grave. En consecuencia, inciden progresivamente en la conducta y en la psicología del individuo que los sufre. Ambos efectos acaban por destruir la calidad y el estilo de vida de la persona, y afectan también a las que se encuentren en su entorno más cercano.

    Las adicciones contuctuales más frecuentes son las siguientes:

    Adicción al sexo

    El enfermo por adicción al sexo experimenta problemas para encontrar pareja o para mantener la relación si la tenía. Aparecen dificultades para excitarse, probabilidades de disfunción eréctil, anorgasmia y desgana para generar nuevos encuentros sexuales.

    Adicción al juego

    La ludopatía es un trastorno muy grave y del que a día de hoy la sociedad aún no es plenamente consciente. Padecerla implica consecuencias para la salud, así como la pérdida de una gran cantidad de tiempo y la reducción drástica del dinero disponible y de los ahorros.

    Adicción a la comida

    El efecto más peligroso de la adicción a la comida es la obesidad. Una enfermedad bastante común y difícil de erradicar. Entre otras consecuencias de la adicción a la comida, destacan la diabetes, los problemas gastrointestinales graves, las dificultades de movilidad o el cáncer.

    Adicción a las nuevas tecnologías

    Entre esta variante de adicciones conductuales, destaca la dependencia de internet. La poca capacidad de los jóvenes para no depender de aparatos conectables les sitúa en el foco de riesgo de un trastorno adictivo.

    Adicción a las compras

    Esta adicción tiene una doble vertiente de riesgo. Por un lado, la reducción drástica del dinero y los ahorros del comprador. Por otro lado, la adquisición constante de artículos prescindibles con tal de paliar su ansiedad. Un estado psicológico que sólo se calma con el consumo desmedido. Puede además derivar en un posible Síndrome de Diógenes, acumulación de objetos más allá de lo necesario bajo cualquier perspectiva.

    Adicción al trabajo

    Los workaholics o adictos al trabajo son otros de los grandes perjudicados en una sociedad donde se premia el sacrificio y el máximo beneficio. Una actitud nociva que puede conducir a una obsesión por conseguir el máximo dinero posible o una mejor posición laboral dentro de la empresa.

    Adicciones emocionales

    Uno de los tipos de adicciones conductuales menos conocidas son las dependencias emocionales. Una clase de trastornos que se forman mediante un vínculo social muy fuerte que mantiene una persona con otra. Por ejemplo, tras una pérdida o un flechazo, el individuo siente la necesidad ineludible de estar cerca de ella.

    CCAdicciones Madrid es un centro terapéutico de tratamiento de adicciones que puede ayudarte con tu problema. Consúltanos y te informaremos.

    × ¡Te ayudamos!