Logo Facebook
Logo Twitter
flotant tel

Llámanos
las 24 horas al
610 783 220

flotant heart

Por tu salud, aplicamos protocolos anti covid19.
Infórmate

Logo Chat Contacta 610 783 220

    Déjanos tu teléfono o email y te contactamos

    Las drogas más usadas en el chemsex

    Las drogas más usadas en el chemsex

    En tan solo seis años, el número de adictos a sustancias psicotrópicas en la capital se ha multiplicado por siete. Aunque esto no se debe solamente a la moda del chemsex, sin duda estos eventos promueven el consumo y facilitan tanto el acceso a sustancias como el desarrollo de adicciones.

    Los múltiples riesgos de participar en fiestas chemsex

    Así ha ocurrido en varios de los usuarios recurrentes de estos encuentros, que se exponen a este grave riesgo además de a la problemática de contraer alguna enfermedad de trasmisión sexual. Se dan múltiples casos de viruela del mono y VIH entre los participantes. El problema es que no todos saben que el consumo de drogas añade dos agravantes a estos encuentros sexuales multitudinarios.

    En primer lugar, tal como se intenta repetir desde organizaciones y administraciones como concienciación, el uso de inyectables en entornos abarrotados es muy arriesgado. Aunque los implicados le restan importancia, el contacto con agujas usadas es la forma más sencilla de transmisión de cualquier enfermedad. Por si esto no fuera poco, el consumo de psicotrópicos habitualmente empeora el avance y los síntomas del VIH, sobre todo en el cerebro.

    Los participantes y sus dinámicas

    Generalmente, se trata de fiestas donde participan casi siempre solo hombres de la comunidad LGTBI, aunque pueden darse excepciones. La media de edad se encuentra en los 35 años y habitualmente se trata de personas con estudios superiores y laboralmente activas.

    Uno de los objetivos es optimizar el sexo y potenciar los encuentros sexuales desinhibiendo a las personas, pero esta práctica es altamente peligrosa en relación al desarrollo de adicciones. Si en un entorno social más clásico ya puede suponer una situación incómoda para algunas personas ser sometido a la presión de grupo de consumir y rechazar la propuesta,en una fiesta de chemsex, los participantes se encuentran más expuestos y vulnerables al consumo. Los presentes están bajo los efectos de las drogas y el consentimiento se diluye, tanto el sexual como respecto al consumo. Mantener los límites que el participante se ha propuesto se complica en ese contexto y no respetarlos puede derivar en el desarrollo de una adicción.

    ¿El chemsex es adictivo de por sí?

    Hay algunos testimonios que sí reconocen haber desarrollado una adicción a esta práctica concreta. Como cualquier adicción, si no se trata, puede llegar a límites peligrosos y, por lo general, los afectados no suelen reconocerlo hasta experimentar una situación traumática.

    Los factores que pueden disparar la dependencia a estas fiestas drogosexuales suelen estar relacionados con la soledad o la vulnerabilidad. Lo cierto es que entran en juego muchos aspectos de la personalidad de cada persona. Los usuarios más introvertidos encuentran en el Chemsex una forma más fácil de conectar y relacionarse. Por otro lado, las personas más radicales o atrevidas, ven aquí oportunidades de probar sus límites y experimentar sensaciones nuevas.

    La afectación en la calidad de vida se vuelve insostenible

    Lo que puede considerarse adictivo en depende qué perfiles es esa posibilidad de evadirse de la realidad durante horas. Estos encuentros crean un entorno alterno que se presenta para los usuarios como una mezcla entre ocio, placer intenso y dispersión de las responsabilidades. Tras probarlo, quizás se repite y es en esa segunda vez o en las consecutivas cuando puede aparecer una adicción. Surge la obsesión con esa posibilidad de desconectar en una “realidad paralela” durante horas, que produce enganche, pero también la adicción física a las sustancias.

    Todo esto repercute en la vida laboral, social y personal de los afectados, provocando que pierdan -o se mantengan al límite de perder- sus trabajos y relaciones personales. Como ocurre con todas las adicciones, cuanto más se consume, más se quiere consumir y la vida del usuario empieza a girar alrededor de estas citas. Las fiestas Chemsex pueden darse también entre semana, motivo por el que muchos testimonios comentan haber llegado a asistir hasta 4 veces por semana a estos encuentros que pueden alargarse hasta la madrugada. Todo esto, sin considerar el precio de participar, que fácilmente ronda los 400€ por sesión pudiendo ser más. En conclusión, una suma de factores que convierten a los participantes del Chemsex en supervivientes que intentan que compatibilizar estas fiestas con su día a día.

    A continuación, vemos cuales son las drogas que más se usan en el Chemsex y qué efectos tienen en los consumidores.

    Las sustancias más populares en estos encuentros

    En estos encuentros se suele evitar toda sustancia depresiva y se opta por estimulantes y fármacos que favorecen la erección y evitan la disfunción eréctil. El objetivo es prolongar la energía durante horas y experimentar las sensaciones de forma más intensa para acentuar el placer.

    Otro tipo de sustancias que también gozan de popularidad entre los participantes son las drogas alucinógenas, que también se relacionan con un mejor desempeño sexual.

    Entre las alucinógenas y las estimulantes, las sustancias más utilizadas son las siguientes:

    • GHB/GBL (Extasis líquido).
    • Mefedrona
    • Cocaína
    • Metanfetaminas (Cristal)
    • Tadalifo y Sineldafil

    Las formas de consumo

    Si bien antes hemos hablado de la problemática de las agujas y las sustancias que se consumen vía intravenosa o intramuscular, en el Chemsex casi todo vale. Aunque las inyecciones no son la práctica más popular, sí tienen una importancia notable y por ello, hasta un nombre específico: Slamming. Por supuesto, los invitados también esnifan, inhalan y fuman además de usar drogas que se aplican vía oral o rectal.

    No dejes que el Chemsex arruine tu vida

    Acudir a un especialista es lo mejor que puedes hacer en cuanto identifiques que esta actividad está poniendo en riesgo tu salud o calidad de vida.

    En CC Adicciones Madrid contamos con servicios terapéuticos específicos que pueden ayudarte a salir de la adicción y nos centramos en cada paciente y en su entorno.

    Aunque no es fácil dar el primer paso, debes saber que la recuperación integral es posible con un buen diagnóstico y una correcta orientación terapéutica. Nuestra experiencia acumulada a lo largo de los años de trabajo nos permite también intervenir en otros ámbitos de la recuperación y prevención. ¡Estas en buenas manos!

    Nuestro centro de desintoxicación se encuentra en la calle Bravo Murillo y puedes llamarnos siempre que lo necesites al 610 783 220. Estamos disponibles las 24h para atender dudas y solicitudes sin compromiso, así que no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Si lo prefieres, puedes rellenar nuestro formulario de la forma más discreta y nos pondremos en contacto contigo de acuerdo con tus preferencias. Nuestro equipo de profesionales se pondrá a tu disposición sin listas de espera para redirigir cualquier problema o preocupación y recuperar tu calidad de vida.

    farmaciaarchimede.it bruidsfotograaf.org ilasnet.org
    × ¡Te ayudamos!