Logo Facebook
Logo Twitter
flotant tel

Llámanos
las 24 horas al
610 783 220

flotant heart

Por tu salud, aplicamos protocolos anti covid19.
Infórmate

Logo Chat Contacta 610 783 220

    Déjanos tu teléfono o email y te contactamos

    Los efectos de la adicción a las redes sociales

    Los efectos de la adicción a las redes sociales

    Los efectos de la adicción a las redes sociales cada vez son más notables. La tecnología es un elemento que forma parte de la vida diaria de las personas. Es difícil pasarse un día ajeno a las nuevas tecnologías debido a su uso tan extendido. Estamos con el móvil constantemente. Solo hace falta levantar la cabeza y mirar a nuestro alrededor en un lugar público. Son muchas las personas caminando por la calle con el móvil mientras hablan por WhatsApp, en el transporte público mirando vídeos de Instagram y TikTok… En definitiva, es casi impensable salir de casa sin nuestros dispositivos móviles.   

    Los teléfonos móviles han pasado a ser una extensión de nuestro propio cuerpo. Según el Informe Mobile 2020 realizado en España, 7,6 millones de españoles se consideran adictos a sus teléfonos móviles. De hecho, ESTUDES 2021 constata que ha incrementado el uso compulsivo de Internet, pasando de un 20% en el año 2018 a un 23,5% en el 2021. Junio es el mes en el que se celebra el Día Mundial de las Redes Sociales y en CCAdicciones Madrid queremos advertir de los efectos que ocasionan la adicción a las redes sociales y a la tecnología.  

    ¿Cómo afectan las redes sociales? Efectos derivados

    Las redes sociales son altamente adictivas. ¿Qué elementos provocan que tantas personas, especialmente los más jóvenes, estén enganchadas? Es excesivamente fácil acceder a ellas, son gratuitas y ofrecen una interactividad inmediata. Las redes sociales son  positivas si se saben utilizar en su justa medida, ya que son una fuente de entretenimiento, de inspiración e incluso de información. Pero, una mala utilización y un abuso puede desembocar en dependencia y adicción. 

    10 efectos negativos derivados de la adicción a las redes sociales 

    Las redes sociales nos exponen a muchos riesgos. Algunos de los efectos derivados de la adicción a las redes sociales son: 

    1. Trastornos del sueño. Los expertos afirman que estar con el móvil antes de irse a dormir tiene unos efectos perjudiciales en el sueño. Los adictos no solo consultan las redes antes de irse a dormir, sino que además sacrifican horas de sueño para poder estar más rato en internet.  Se entra en un bucle del que ya no se puede salir. 
    2. Fomenta inseguridades a causa de las continuas comparaciones. Crean expectativas que no son reales sobre:  la vida, el cuerpo, las relaciones idílicas, los estilos de vida… Parece ser que en las redes sociales todo es perfecto. Esta perfección puede provocar frustración y problemas de autoestima en los usuarios. 
    3. Aislamiento social. Estar una gran cantidad de horas implica aislarse socialmente, Por lo que, la adicción a las redes sociales afectará negativamente a las relaciones personales del entorno del adicto. Te acerca a personas que están a miles de kilómetros y te aleja de las que tienes justo a tu lado. 
    4. Acoso / ciberbullying. El anonimato que proporciona internet provoca que haya personas que no tengan miedo de atacar, criticar y acosar masivamente bajo seudónimos falsos. Actos que quizás no harían en la vida real con una interacción directa cara a cara, pero que sí que lo llevan a cabo en el mundo virtual. 
    5. Pérdida de tiempo.  Los adictos a las redes sociales pueden pasarse horas y horas mirando las redes sociales. Existe una infinidad de redes sociales en las que navegar y mucho contenido en cada una de ellas. Por culpa de estar tantas horas frente a una pantalla, se pierden la oportunidad de realizar otras actividades de ocio más gratificantes. 
    6. Empeora  la concentración. La persona es incapaz de mantener la concentración durante un rato seguido porque las interrupciones para consultar su móvil y sus redes sociales son constantes. 
    7. Disminución del rendimiento laboral y/o académico. Iría relacionado con el punto anterior. Una consecuencia de empeorar la concentración es que influye negativamente en las tareas por hacer. Abandono de responsabilidades por estar conectado a las redes sociales.  
    8. Ansiedad. Estar revisando las redes sociales se vuelve una necesidad. La persona lo siente como una necesidad, y si no puede utilizar su dispositivo móvil experimenta ansiedad. 
    9. Contenido inapropiado y retos virales peligrosos. En el caso de los más jóvenes, que son más susceptibles, están todavía más expuestos a ciertos peligros como visualizar contenido inoportuno, establecer contacto con desconocidos o seguir retos 
    10. Crean adicción. Un abuso de las redes sociales puede provocar una adicción comportamental, es decir, sin sustancia. Crea un fuerte deseo y una necesidad de estar constantemente revisando el teléfono móvil y las redes sociales. 

    ¿Se puede prevenir la adicción a las redes sociales?      

    Las redes sociales y las nuevas tecnologías forman parte de la sociedad actual y de la vida diaria de la mayoría de personas. Existen algunas recomendaciones para prevenir la adicción a las redes sociales. Establecer un horario para mirar las redes sociales en los que haya ratos en los que esté “prohibido” revisarlas, como por ejemplo en los horarios de las comidas. Apartar los dispositivos móviles cuando se haga una cosa relevante. Por ejemplo, si se tiene que estudiar o trabajar, dejar el teléfono en otra habitación o fuera de nuestro alcance para evitar estar curioseando el móvil todo el rato. 

    También ayudará tener un control de las horas dedicadas a las redes sociales a través de aplicaciones y si se detecta que hay un abuso/ un exceso de horas ir reduciendo gradualmente para que no pase a ser una adicción. A veces, la clave es detectar a tiempo el abuso y la dependencia.  Eliminar las notificaciones de las redes sociales. Cuando alguien comenta una publicación, da me gusta… Así no se tendrá ganas de estar entrando constantemente para saber quien nos ha dicho algo por curiosidad. Si se eliminan las notificaciones será una tentación menos.    

      El síndrome FOMO

      La adicción a los dispositivos móviles y a las aplicaciones ocasiona un síndrome denominado FOMO, son las siglas que corresponden a ‘fear of missing out’. Hace referencia al miedo que experimenta una persona a perderse algo que está sucediendo en el mundo digital. Siente que necesita saber en todo momento qué está pasando porque si no le invade la ansiedad. 

      Para evitar tener esta sensación, el individuo permanece conectado a internet durante la mayoría de horas del día, consulta las redes sociales solo levantarse y antes de irse a dormir, la actividad principal que ocupa su vida es estar con el móvil y reduce las relaciones personales y las sustituye por las virtuales. 

      Desintoxicación nuevas tecnologías: tratamiento 

      CCAdicciones Madrid es un centro de desintoxicación que ofrece un tratamiento para superar la adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales. Realiza una primera visita gratuita donde un equipo cualificado y experto en la enfermedad de la adicción valora la situación del paciente y aconseja sobre el tipo de tratamiento para la adicción al móvil, redes sociales u otro aspecto de las nuevas tecnologías debe seguirse. El objetivo final es que los pacientes vuelvan a retomar su vida sin tener que volver a recurrir a este tipo de conductas adictivas. 

      No lo dudes, contacta con nosotros y te informaremos sobre los pasos a seguir para aprender a vivir sin estar pendiente de las redes sociales. 

      × ¡Te ayudamos!