Llámanos
las 24 horas al
610 783 220
Por tu salud, aplicamos protocolos anti covid19.
Infórmate
EDADES, ESDAM, ESTUDES… ¿te suenan estas siglas? En poco tiempo sabrás la importancia que tienen para mejorar la situación actual de nuestro país en cuanto a las drogas y demás adicciones. Gracias a la información recogida por estos, centros de desintoxicación como CC Adicciones Madrid mejoramos adaptándonos a las necesidades más actuales.
Uno de los puntos más importantes para resolver cualquier problema, es tener detalles e información sobre lo que ocurre o sobre la gravedad del conflicto; en cuestión de adicciones, pero también en cualquier otro aspecto de la vida privada y pública, incluso en política y, por lo tanto, en asuntos que afectan a todo el país.
En España, como en el resto de países europeos, las adicciones se han identificado en las últimas décadas como uno de los principales problemas que afectan a la sanidad pública, además de, por ejemplo, distintas afecciones relativas a la salud mental.
Por ese motivo, es importante ir realizando investigaciones para conocer cifras y datos, también cualitativos, sobre personas afectadas por adicciones. Si se descubren cuales son las sustancias más adquiridas, la edad de inicio del consumo o el perfil de quienes solicitan ayuda profesional, es más sencillo elaborar campañas efectivas de prevención y tratamiento que representen una ayuda real.
Actualmente en España hay diversos estudios que proporcionan datos reveladores sobre el consumo de estupefacientes: las encuestas ESTUDES, EDADES y ESDAM, que a continuación vemos con más detalle.
Este documento que se publicó por primera vez en 1994, se presenta de forma bienal en nuestro país y se realiza con la colaboración de todas las Comunidades y Ciudades Autónomas de España.
Los datos que aporta la encuesta ESTUDES son los resultados de la información obtenida mediante preguntas cuantitativas y cualitativas a estudiantes de Enseñanzas Secundarias entre los 14 y los 18 sobre su relación con las sustancias psicotrópicas.
De cada encuesta bienal resultante, cuya gestión, análisis y redacción es llevada a cabo por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA), se publican lo siguiente en la página web del Ministerio de Sanidad y en formato PDF:
El segundo documento importante que debe consultarse para conocer la relación de la población española con las drogas, es el Informe EDADES, un documento que también se publica de forma bienal y cuyos datos se extraen de las respuestas de un público que va des de los 15 hasta los 64 años.
También bajo la supervisión del OEDA, este documento cuenta con una estructura muy similar al del informe ESTUDES, con la diferencia de que, en la última edición (2019-2020), se incluyen tres tipos de cuestionarios.
El siguiente cuestionario, si bien se publica junto a los otros dos, es interesante tratarlo por separado. Y es que aunque aparece ligado a la actualización bienal de EDADES como un documento más de los que conforman el estudio, este recoge unos datos distintos.
El cuestionario ESDAM informa sobre la situación de las personas mayores de 64 años en relación a las adicciones con y sin sustancia. Se ha publicado por primera vez en 2021 y refleja algunos detalles interesantes que hasta ahora se habían pasado por alto al dejar a esta fracción de la población fuera de las demás recogidas de datos.
Para esta encuesta, el OEDA ha realizado una adaptación de algunos de los objetivos de la encuesta EDADES, teniendo en cuenta las características propias de la edad y las pautas y hábitos de consumo propios de la población de más de 64 años.
Los datos obtenidos revelan que, aunque a partir de los 75 años es menor el consumo de alcohol y tabaco, se vuelve más frecuente tomar hipnosedantes y analgésicos opioides. Y aunque a menudo el consumo puede empezar recetado por un médico, el riesgo de adicción y las consecuencias del consumo habitual no disminuyen. La importancia de la existencia y la publicación del ESDAM también reside en la concienciación. Medicarse de forma masiva no es bueno a ninguna edad y debe cuidarse también la salud de los mayores para que los remedios no acaben siendo peores que la enfermedad que buscan tratar.
Las conclusiones en el ESDAM también explican que el alcohol es la sustancia más consumida pues un tercio de los encuestados la consume a diario. Al alcohol le siguen los hipnosedantes, el tabaco y los analgésicos opioides y el sexo cuenta en la prevalencia de cada sustancia. Mientras que los hombres son mucho más propensos a consumir alcohol a diario, parece que las mujeres toman hipnosedantes con mayor frecuencia.
La conclusión que obtenemos tanto del ESDAM, como de ESTUDES y EDADES, es que las adicciones son un problema real en España. Aunque se trata de algo que pasa desapercibido en las noticias, hay muchas personas que tienen cerca un caso de adicción, lo sepan o no. Las sustancias psicotrópicas y las conductas nocivas siguen siendo un tabú pero está en manos de todos enfrentar el problema y ponerle solución.
Si identificas que alguien tiene una adicción o está en riesgo de desarrollarla, así como si eres tu mismo quien necesita asistencia, debes saber que es posible salir de la adicción, siempre. Y nosotros te podemos ayudar a recuperar tu vida y a mejorarla.
Nuestro centro de desintoxicación se encuentra en la calle Bravo Murillo y puedes llamarnos siempre que lo necesites al 610 783 220. Estamos disponibles las 24h para atender dudas y solicitudes sin compromiso, así que no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Si lo prefieres, puedes rellenar nuestro formulario de la forma más discreta y nos pondremos en contacto contigo de acuerdo con tus preferencias. Nuestro equipo de profesionales se pondrá a tu disposición sin listas de espera para redirigir cualquier problema o preocupación y recuperar tu calidad de vida.