Logo Facebook
Logo Twitter
flotant tel

Llámanos
las 24 horas al
610 783 220

flotant heart

Por tu salud, aplicamos protocolos anti covid19.
Infórmate

Logo Chat Contacta 610 783 220

    Déjanos tu teléfono o email y te contactamos

    30 01 19

    Los peligros de las benzodiacepinas

    Las benzodiacepinas son los tipos de medicamentos más comunes para la ansiedad, pero a medio y largo plazo pueden provocar dependencia y aumentar el riesgo de demencia y mortalidad. También su uso prolongado provoca alteraciones en los estados de sueño. Y si se interrumpe su administración aparece el síndrome de abstinencia.

    Son seguras, se toleran bien, pero son hipnosedantes, un tipo de medicamento con poder adictivo en caso que no se tome correctamente. Los procesos de ansiedad o depresión pueden ser muy largos y las personas sienten la necesidad de encontrar alivio, y aquí se encuentra el riesgo de que aparezca dependencia.

    Los efectos secundarios físicos más comunes a la adicción a las benzodiacepinas son diversos, pueden provocar somnolencia, mareos, confusión, falta de equilibrio (sobre todo en personas mayores), trastornos del habla, debilidad muscular, estreñimiento, náuseas, boca seca y visión borrosa.

    Por otra parte, progresivamente el consumo de benzodiacepinas puede reducir notablemente nuestra capacidad para retener información nueva, es decir, afectan a nuestra memoria. De esta manera, el consumo prolongado de estas deriva en una rigidez de nuestros procesos cognitivos: nos cuesta concentrarnos, resolver problemas, relacionar ideas…

    Los adictos, que además cada vez son capaces de tomar más cantidad, ven deteriorada su vida social, personal y familiar. Todo esto, añade más presión y ansiedad al paciente. Existen otras complicaciones asociadas como la destrucción del entorno social, personal y familiar. Estas consecuencias complican dejar las pastillas, ya que añaden al paciente más presión y ansiedad.

    Te ayudamos a dejar las benzodiacepinas

    El paciente suele soportar una gran presión y ansiedad ante un tratamiento de desintoxicación como consecuencia de los efectos de su adicción. Por todo esto, es imprescindible que el tratamiento recaiga en profesionales especializados en este tipo de adicción, y que sean capaces de evitar un síndrome de abstinencia que puede conllevar episodios de ansiedad, espasmos, insomnio o incluso crisis convulsivas.

    En CC Adicciones os atenderemos en una primera visita totalmente gratuita para valorar el mejor tipo de tratamiento para superar la adicción según las circunstancias de cada paciente.

    × ¡Te ayudamos!