Logo Facebook
Logo Twitter
flotant tel

Llámanos
las 24 horas al
610 783 220

flotant heart

Por tu salud, aplicamos protocolos anti covid19.
Infórmate

Logo Chat Contacta 610 783 220

    Déjanos tu teléfono o email y te contactamos

    La patología dual es el trastorno por adicción a una sustancia y el padecimiento de una enfermedad mental.

    Patología dual: ¿Qué es y cómo afecta a la salud?

    El consumo de drogas y la práctica de actividades adictivas, como las apuestas, va acompañado del riesgo de acabar desarrollando una adicción. Se trata de situaciones en las que el adicto no es capaz de controlar sus impulsos, por lo que puede acabar siendo necesario el ingreso en un centro de tratamiento de adicciones. Frecuentemente, las personas que desarrollan un trastorno adictivo sólo muestran los síntomas propios de una conducta adictiva. No obstante, en muchas otras ocasiones, estos individuos también presentan algún tipo de trastorno mental. Es lo que se conoce como patología dual y, como veremos en este artículo, se trata de una enfermedad muy común en el terreno de las adicciones.

    ¿En qué consiste la patología dual?

    En el terreno de la medicina, se conoce a la patología dual como aquella afección que combina una adicción con algún tipo de trastorno mental. Existen muchas enfermedades mentales que pueden llegar a sufrir las personas con patología dual: trastornos de ansiedad, trastornos psicóticos o esquizofrénicos, trastornos del estado de ánimo como la depresión, trastorno bipolar y hasta los diferentes rasgos patológicos de la personalidad.

    Al padecer algún tipo de enfermedad mental como las mencionadas anteriormente, la persona también sufre una adicción a alguna sustancia psicoactiva o droga. Asimismo, este trastorno puede ser también una adicción de tipo comportamental, como la ludopatía o la dependencia a las nuevas tecnologías. Aunque un trastorno mental y una adicción pueden ser considerados como dos afecciones separadas, en realidad se trata de una enfermedad crónica conocida como patología dual.

    Las personas que sufren de patología dual pueden experimentar una gran diversidad de síntomas hasta llegar a un punto en el que su situación personal y familiar se desborda completamente y su vida se vuelve insostenible. Según las estadísticas, seis de cada diez drogodependientes padecen también alguna clase de trastorno mental.

    ¿Necesitas ayuda?

     

      ¿Cómo se produce la patología dual?

      Existen muchos vínculos de causa-efecto entre los dos diagnósticos propios de la patología dual. Las principales causas de esta enfermedad son:

      Padecer un trastorno mental

      Una persona que sufra algún tipo de trastorno psicológico cuenta con el riesgo de desarrollar algún tipo de adicción. En este sentido, las enfermedades psiquiátricas son un factor premórbido en la patología dual, a causa de los distintos rasgos de los trastornos, como pueden ser el estado de ánimo depresivo, el retraimiento social o la impulsividad.

      Como consecuencia del consumo de sustancias tóxicas

      Los trastornos patológicos de personalidad también son considerados como una secuela o efecto de un uso abusivo de sustancias. Estos efectos pueden deberse a las consecuencias o efectos que la droga impacta sobre el organismo o a los agentes estresores relacionados con el consumo.

      Sin conexión entre los trastornos

      Existen casos de patología dual en los que ambos trastornos son independientes. Es decir, que no se puede determinar ningún tipo de relación de causa-efecto entre ellos. En este tipo de situaciones, la conexión entre los dos diagnósticos se debe al propio diseño de las clasificaciones diagnósticas, los cuales dan lugar a que se puedan solapar las valoraciones de las diferentes categorías.

      Síntomas de la patología dual

      Sin contar con los síntomas que se experimenta de cada uno de los trastornos, las personas con patología dual acostumbran a presentar otra serie de síntomas comunes. Los más habituales son:

      Conducta agresiva e impulsiva

      Las conductas impulsivas o con carácter violento suelen aparecer en pacientes con patología dual. Esta conducta colérica puede darse tanto en forma de autoagresividad, provocándose autolesiones, como en forma de agresividad hacia los otros expresada de manera repentina e impulsiva.

      Desorganización cognitiva

      Se trata de la tendencia en que la mente crea pensamientos desorganizados. Un síntoma muy frecuente entre las personas que sufren patología dual, con independencia de su diagnóstico de alteración mental.

      Inestabilidad emocional

      A pesar de ser un síntoma muy habitual en cualquier trastorno de personalidad, la inestabilidad emocional y el estado de ánimo depresivo son manifestaciones muy comunes también en personas con un trastorno por abuso de drogas.

      Tratamiento para la patología dual

      Actualmente, no se conoce todavía un tratamiento efectivo específico para pacientes con patología dual. El procedimiento que se asigna en estos casos es abordar por una parte el trastorno mental y, al mismo tiempo, realizar una intervención paralela para el trastorno de consumo de sustancias. Los tratamientos para la patología dual consisten en combinar la intervención psicológica con la administración de psicofármacos. Éstos productos presentan una menor eficacia, pero son muy útiles para disminuir la sintomatología que interfiere con la evolución del paciente.

      Además, el tratamiento también precisa la intervención con los familiares del paciente para darles las herramientas necesarias para afrontar los síntomas y conductas del paciente. En los casos en los que el trastorno por consumo de sustancias sea subyacente a la enfermedad psiquiátrica, el tratamiento de la drogodependencia será prioritario al del trastorno mental. Actuando de este modo, es muy probable que, al disminuir los síntomas de la adicción, también mejoren los del trastorno psicológico.

      En CCAdicciones Madrid queremos ayudarte a superar la adicción al alcohol y al juego patológico. Nuestro centro de rehabilitación cuenta con los mejores terapeutas de adicciones. Contacta con nosotros si quieres pedir ayuda profesional para volver a recuperar el control sobre tu vida.

      × ¡Te ayudamos!