Llámanos
las 24 horas al
610 783 220
Por tu salud, aplicamos protocolos anti covid19.
Infórmate
El juego patológico o ludopatía es considerado un problema psicológico, una adicción conductual que afecta todos los aspectos de la vida. La persona percibe que tiene todo bajo control, pero le resulta imposible aplazar el deseo por el juego.
Según los datos del VIII Informe “Percepción social sobre el juego de azar en España 2017”, cerca de 100.000 españoles, un 0,3% de la población de entre 18 y 75 años, se encontraban en el umbral del “juego problemático” en 2016. El 5,1% se jugó dinero en locales de apuestas deportivas (respecto un 3,8% en 2015), el 6,4% acudió a algún salón de juego (en 2015 fue un 4,9%), el 6,8% invirtió en un casino (respecto a 6,3% del año anterior) y el 9% apostó en la quiniela (8,2% en 2015).
El informe, realizado por la Fundación Codere y la Universidad Carlos III de Madrid, confirma que el número de jugadores en línea se situó en 1,38 millones, 100.000 personas más que el año anterior (2015).
Impactos de la ludopatía en el entorno del jugador:
Tratar la ludopatía
El tratamiento de la ludopatía debe realizarse acudiendo a profesionales para recibir el diagnóstico adecuado, y en ningún caso debe dejarse pasar. Al igual que otras adicciones, la ludopatía tiende a empeorar si no se realiza ningún tratamiento.
A lo largo de nuestros años de experiencia recuperando a personas y a familias, en CCAdicciones hemos conseguido fusionar varios tipos de tratamiento creando un modelo específico. El modelo CCAdicciones mantiene una elevada tasa de recuperación muy superior a la media de otros tratamientos, con un 86% de pacientes recuperados. Solicita información llamando al 902 400 426.