Logo Facebook
Logo Twitter
flotant tel

Llámanos
las 24 horas al
610 783 220

flotant heart

Por tu salud, aplicamos protocolos anti covid19.
Infórmate

Logo Chat Contacta 610 783 220

    Déjanos tu teléfono o email y te contactamos

    ccadiccionesss

    ¿Qué se considera alcoholismo?

    En este artículo el director y coordinador terapéutico de CCAdicciones Madrid, Javier Porto, define algunas de las claves que alertan de cuándo la afición por tomarte una copa se convierte en adicción. También ha sido una de las voces expertas consultadas en este reportaje de la revista Buenavida+, de As.com.  

    ¿Qué se considera alcoholismo? El alcoholismo o dependencia del alcohol es un trastorno de tipo mental que se produce en sujetos con una predisposición a sufrirla y que están en contacto con la bebida. Se podría decir que la persona predispone y el ambiente dispone. La OMS y la Asociación Americana de Medicina la definen como una enfermedad crónica, progresiva y mortal. Justamente, este el mismo enfoque que se da desde las clínicas de CCAdicciones.

    La diferencia entre un consumo “aceptable o moderado” y un consumo “dependiente o adictivo” estriba en una serie de factores que afectan a la persona en un periodo de tiempo que pude variar en función de sus condicionantes vitales, este tiempo se conoce como “silencio clínico”. Es el periodo de gestación de la enfermedad.

    En la mayoría de los casos se va observando que el consumo va aumentando en dosis y va apareciendo tolerancia física a la sustancia (mayor cantidad de bebida para mismos efecto).  También es común que se emplee demasiado tiempo en estar consumiendo o buscando la sustancia y que los consumos ya no sean espaciados, si no muy frecuentes e intensos. Por otro lado, suelen aparecer complicaciones médicas y psiquiátricas en los pacientes (daño hepático, temblores, cambios de humor, agresividad, caídas y golpes…) y el consumo empieza a afectar a su rendimiento laboral y a hacer mella en su entorno relacional más cercano. Cuando convergen todas estas variables en un sujeto podemos estar hablando de alcoholismo.

    Por último, aparece el fenómeno de la abstinencia (reacciones físicas o corporales que ocurren cuando una persona cesa el consumo de una sustancia) que en al caso de las sustancia que nos ocupa es el más peligroso. El alcohol, pese a lo que se pueda creer en el imaginario social es, junto con los barbitúricos, la única sustancia con un síndrome de abstinencia mortal.

    La adicción al alcohol

    El tratamiento del alcoholismo que realiza CCAdicciones tiene como principal objetivo devolver al paciente el control de su vida, en un entorno que le de soporte para dejar la bebida. La primera visita es gratuita y es la base para que el equipo médico estime y asesore sobre el tipo de tratamiento de desintoxicación del alcohol más adecuado. Solicita información llamando al 902 400 426.

    × ¡Te ayudamos!