Llámanos
las 24 horas al
610 783 220
Por tu salud, aplicamos protocolos anti covid19.
Infórmate
Técnicamente, se entiende el consumo de drogas como la ingesta de cualquier sustancia susceptible de causar adicción y daño en el organismo. Sin embargo, actualmente existen miles de productos capaces de causar estas consecuencias. Por lo que, socialmente se le otorga otro significado más relativo. Hoy definimos el concepto ampliamente aceptado.
Desde el punto de vista científico, el consumo de drogas es un acto de riesgo. Se entiende que, tomar estupefacientes o productos que causan dependencia, también genera daños sobre el cerebro y el cuerpo de la persona. Aun así, hoy en día existen otras sustancias socialmente aceptadas que, aunque son menos peligrosas, no se consideran dentro de este campo. Por ejemplo, la cafeína o el azúcar.
La drogadicción es el consumo de drogas de forma repetitiva en el tiempo. Aunque pueda implicar dependencia, no significa que una persona que las tome deba ser adicta. Hay que diferenciar entre consumo, abuso y adicción.
En la primera definición, un individuo puede tomar drogas habitualmente sin que, aparentemente, éstas afecten a su vida cuotidiana ni a su salud de forma grave.
En segundo lugar, la persona que abusa de las drogas excede su límite de tolerancia, adaptando su estilo de vida al consumo de estupefacientes, y causando daños significativos a su organismo.
Por último, la adicción es considerada una enfermedad cerebral crónica. El individuo que toma las sustancias nocivas lo hace de forma reiterada y conscientemente aun sabiendo los efectos que conllevan. Se trata de una afectación que poco a poco anula la voluntad del individuo en favor de las drogas.
Las enfermedades producidas por consumo de drogas conllevan efectos duraderos, por lo que se las considera enfermedades recurrentes. Aunque un exadicto haya sido rehabilitado, siempre existe la probabilidad de volver a recaer en la dependencia.
El efecto de las drogas es distinto sobre cada individuo, por lo que la adicción tiene unas probabilidades determinadas a la hora de desarrollarse. Entre los elementos que determinan su aparición están el metabolismo del cuerpo, la química cerebral, la tolerancia a sustancias ajenas y los factores genéticos, ambientales y de desarrollo.
Las personas más sensibles y con menos tolerancia a factores externos son habitualmente los colectivos más vulnerables ante el consumo de drogas:
Existen programas y centros de rehabilitación que pueden ayudar a las personas que tienen problemas con las drogas a dejar a un lado su adicción. Este tipo de centros y actividades puede ayudar de forma sistemática a reducir su consumo hasta hacer desaparecer el ansia por tomar estupefacientes. Entre su metodología se incluyen sesiones de reeducación, de terapia y de divulgación para poder comprender los riesgos del consumo de drogas.
Existe salida, siempre. CCAdicciones Madrid puede ayudarte a recuperar una vida sana y normal. ¡Contacta ahora con nosotros!