Llámanos
las 24 horas al
610 783 220
Por tu salud, aplicamos protocolos anti covid19.
Infórmate
Lograr la recuperación completa y sin secuelas es el objetivo de cualquier persona que haya sufrido una adicción. Conseguir este objetivo permite al afectado alejarse de todo lo relacionado con una afección realmente perjudicial para su vida y recomenzar con actitudes y mentalidades que le permiten mantenerse saludable.
El proceso no es sencillo y pasa por muchos altibajos que lo convierten en una experiencia muy dura para el paciente. En esos momentos es importante tener en mente que existe salida, siempre y que, con un correcto acompañamiento, es posible la completa recuperación y reinserción.
Antes de comentar las secuelas más comunes de las drogas, con la cocaína como ejemplo -aunque salvando las distancias, cada sustancia genera unos efectos distintos-, es interesante tener en cuenta los dos escenarios que pueden darse en un ex-adicto.
En primer lugar, existen las secuelas directamente relacionadas con el consumo de la sustancia y, en este caso, la mayoría de las veces estas pueden eliminarse casi por completo manteniendo la abstinencia y siguiendo un tratamiento farmacológico con el que lograr una vida normalizada. Aquí hablamos de consecuencias directas del consumo de la sustancia, así que cuando se deja de consumir, se restablece el organismo, aunque es de vital importancia controlar los posibles efectos iniciales de la abstinencia.
Por otro lado hay secuelas que pueden quedar crónicas en el ex-adicto potenciadas por su situación personal, también en los casos que existe comorbilidad.
Como ya avanzábamos en el párrafo anterior, las secuelas de una adicción afectan de forma distinta según la sustancia consumida y las características del paciente. Por ese motivo es clave la fase de desintoxicación en adicciones con sustancias ya que, si esta etapa no se completa correctamente, las fases posteriores de deshabituación, rehabilitación y reinserción pueden verse truncadas y esto puede derivar en recaídas.
En el caso de la cocaína, por ejemplo, algunas de las secuelas y alteraciones que pueden sufrir los ex-adictos son:
Los trastornos psíquicos se originan debido al efecto de la cocaína en determinadas estructuras del cerebro. Esta daña de una forma tan agresiva al cerebro que es capaz de hacer tanto que cambie la personalidad del individuo, como que fallen algunas conexiones cerebrales que afecten a otras partes del cuerpo.
Debido a los desajustes neuroquímicos que provocan los psicotrópicos en nuestro cerebro, hay muchos cambios y lesiones que se producen por el consumo de drogas. Se ven alteradas las sinapsis y se pueden producir pérdidas neuronales, a menudo irreparables. Los niveles de dopamina y serotonina también se alteran y es probable que se produzcan modificaciones de las conexiones entre neuronas, sobre todo en el caso del glutamato. ¿Cómo afecta esto a la práctica? Entre otras secuelas, además de los posibles cambios en la personalidad ya mencionados, encontramos la posibilidad de que surjan:
Haber pasado por una adicción es haber sufrido una experiencia traumática y hay rasgos de la personalidad que pueden quedar afectados. Es posible que, si el paciente hace terapia, algunos de los pensamientos y los rasgos de personalidad que se han visto afectados por la adicción se recuperen, pero dependerá mucho de la situación de cada paciente.
Muchos de los problemas derivados de las drogas pueden superarse si se logra una rehabilitación completa, que es posible en muchos casos. De todas formas, es habitual que como consecuencia de la adicción, también aparezcan durante la dependencia problemáticas que se extiendan más allá de la reinserción. Es el caso de la adquisición de patrones de alimentación dañinos o conductas antisociales, además de problemas relacionales con la familia y el entorno que en cualquier caso se pueden tratar.
En la mayoría de los casos es posible tratar las secuelas físicas e incluso algunas emocionales mediante rehabilitación, terapia, y a veces, medicación. La clave es la abstinencia y cuando sea necesario, un tratamiento farmacológico, siempre supervisado.
En todos los casos, el entorno del adicto en rehabilitación o ya ex-adicto, suele tener un papel fundamental. Los familiares, amigos y/o compañeros de trabajo e incluso vecinos, pueden ser el apoyo que permita al afectado superar la adicción o el detonante que le impida dejar atrás la enfermedad. Esto no significa que recaiga en el entorno todo el peso de la recuperación, pero es importante que el círculo cercano actúe en línea a las recomendaciones profesionales y que si se implican en la recuperación, sea en positivo.
Para lograr una recuperación óptima, es necesario mantenerse en contacto con los profesionales que han supervisado la desintoxicación y la recuperación para un correcto seguimiento.
CCAdicciones Madrid es un centro de desintoxicación que además de estar especializado en tratamientos para superar la adicción, cuenta con psicoterapeutas que adaptan cada tratamiento al paciente para asegurar la mejor recuperación posible, minimizando la presencia de secuelas.
Nuestra clínica de desintoxicación se encuentra en la calle Bravo Murillo y puedes llamarnos siempre que lo necesites al 610 783 220. Estamos disponibles las 24h para atender dudas y solicitudes sin compromiso, así que no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Si lo prefieres, puedes rellenar nuestro formulario de la forma más discreta y nos pondremos en contacto contigo de acuerdo con tus preferencias. Nuestro equipo de profesionales se pondrá a tu disposición sin listas de espera para redirigir cualquier problema o preocupación y lograr la mejor calidad de vida.