Logo Facebook
Logo Twitter
flotant tel

Llámanos
las 24 horas al
610 783 220

flotant heart

Por tu salud, aplicamos protocolos anti covid19.
Infórmate

Logo Chat Contacta 610 783 220

    Déjanos tu teléfono o email y te contactamos

    Los trastornos psicológicos son también una enfermedad grave. Hay que tratarlos lo antes posible para que no se conviertan en una adicción o un comportamiento adictivo.

    Trastornos psicológicos producidos por consumo de drogas

    Consumir drogas genera consecuencias siempre, y las más perjudiciales son las que afectan al organismo y a la salud en general del individuo que las toma. Dejando a parte los efectos fisiológicos y psicológicos de los estupefacientes, existen otros que afectan al estado mental y son mucho más graves. Se trata de los trastornos psicológicos, unos padecimientos que dependen de los hábitos y la frecuencia de consumo y que se generan a largo plazo. Hoy te contamos cuáles son los que están asociados al consumo de drogas y su probabilidad de aparición.

    ¿Cómo se generan los trastornos psicológicos?

    Como es obvio, el consumo habitual de drogas afecta a la actividad y al rendimiento del consumidor creando múltiples consecuencias. Tomarlas con regularidad altera su comportamiento, percepción, sociabilidad, además de provocar deterioros físicos y cambios psicológicos, sociales, afectivos o laborales. Sus efectos secundarios son tantos y tan diversos que, en general, tocan la mayor parte de los aspectos de vida de la persona adicta. Las evidencias más claras de ello pueden encontrarse, por ejemplo, en la intoxicación y la abstinencia producidas por el consumo de sustancias tóxicas. Éstas representan los factores determinantes para desencadenar los trastornos psicológicos asociados a esta actividad:

    • La intoxicación es el resultado de un consumo abusivo en un período de tiempo breve. Produce cambios psicológicos y, en consecuencia, comportamientos de desadaptación por causa del efecto de la droga en el sistema nervioso central.
    • La abstinencia es el síndrome producido por la reducción o el cese de un consumo prolongado en el tiempo o en grandes cantidades.

    Tanto la intoxicación de drogas como la abstinencia generan en la mayoría de las ocasiones graves problemas clínicos difíciles de tratar y que requieren una intervención duradera.

    ¿Necesitas ayuda? Contacta con nosotros sin compromiso.

      ¿Qué trastornos mentales provocan las drogas?

      Actualmente, gracias al estudio del comportamiento humano y las adicciones, se conoce un gran número de trastornos psicológicos. El consumo de drogas puede favorecer la aparición de cualquiera de ellos. Sin embargo, depende siempre de las circunstancias, como la sustancia consumida, la cantidad, el período temporal, la condición clínica del individuo, etc. A continuación, te explicamos los más frecuentes y su afectación en la conducta de las personas que consumen.

      Demencia

      Su principal consecuencia es el deterioro. La persona que padece de demencia ve mermada su memoria y el lenguaje, la actividad motora o la ejecución de diversas tareas se ven perjudicadas negativamente. Consecuentemente, se generan dificultades para adquirir nueva información o para recordar los conocimientos adquiridos. Por otra parte, el reconocimiento de objetos a la hora de planificar y organizar se vuelve una tarea de gran dificultad.

      Los problemas derivados de la demencia implican una reducción considerable del nivel de actividad del adicto previo al trastorno. Un hecho que afecta a su vida cotidiana en múltiples ámbitos, como el social o el laboral.

      Algunas de las drogas que pueden causar esta enfermedad son el alcohol, los inhalantes, los sedantes, los hipnóticos y los ansiolíticos.

      Psicosis

      Según la sustancia consumida, los episodios psicóticos pueden aparecer tanto durante el momento de consumo tras sufrir una intoxicación, como durante el período de abstinencia. 

      Algunos de los efectos asociados a este trastorno mental son las alucinaciones y las ideas delirantes. Las cuales pueden ir acompañadas de la presencia de un patrón de comportamiento catatónico y un uso desorganizado del lenguaje. Como es evidente, estos síntomas tan graves pueden provocar un deterioro de la actividad social y laboral del individuo a un nivel muy profundo.

      Las sustancias que inducen a este trastorno son el alcohol, los alucinógenos, las anfetaminas, el cannabis, la cocaína, los inhalantes, los opiáceos, los sedantes, los hipnóticos y los ansiolíticos.

      Ansiedad

      Esta enfermedad es común y puede manifestarse de formas muy variadas según el perfil del adicto y su situación en relación a una adicción. Los trastornos mentales caracterizados por cuadros de ansiedad pueden presentarse con síntomas como angustia, obsesiones,  compulsiones y fobias. 

      Según la sustancia tóxica que se haya consumido, se padecerán unos efectos u otros. Sin embargo, los más frecuentes y que conducen a un trastorno mental son las palpitaciones, los temblores, el miedo, la preocupación excesiva, los pensamientos recurrentes y la irritabilidad, entre otros.

      Los trastornos psicológicos que se basan en la ansiedad son producidos por drogas como el alcohol, los alucinógenos, las anfetaminas, el cannabis, la cocaína, los inhalantes, los opiáceos, los sedantes, los hipnóticos y los ansiolíticos.

      Delirios

      Los episodios delirantes provocan una alteración de la conciencia y de la percepción de la realidad, así como cambios significativos en las funciones cognitivas. Los síntomas asociados a este trastorno mental se presentan habitualmente a corto plazo en cuestión de horas o de días.

      El alcohol, los alucinógenos, las anfetaminas, el cannabis, la cocaína, los inhalantes, los opiáceos, los sedantes, los hipnóticos y los ansiolíticos son sustancias que habitualmente producen delirios.

      Trastornos de ánimo

      Uno de los efectos más comunes de estos trastornos psicológicos y, en general, del consumo de drogas, son síntomas depresivos y/o maníacos. Sus víctimas pueden presentar un estado de ánimo elevado, eufórico o irritable según el estupefaciente que se haya tomado y las circunstancias que llevan al acto de consumo.

      Un trastorno mental que produzca una alteración del ánimo puede provocar un malestar clínico significativo y un deterioro considerable en las áreas importantes de la actividad de la persona. 

      Las sustancias asociadas a los trastornos de ánimo son el alcohol, los alucinógenos, las anfetaminas, la cocaína, los inhalantes, los opiáceos, los sedantes, los hipnóticos y los ansiolíticos.

      Tratamiento para los trastornos psicológicos

      El tratamiento de las enfermedades mentales y de las adicciones es un proceso muy complejo y lleno de variables. Por ello, son muchos los factores que influyen en el grado de trastorno que puede sufrir una persona con dependencia a las drogas. Los hábitos ligados al consumo o a la cantidad de un único consumo, así como las predisposiciones genéticas y la historia autobiográfica de cada persona dejan una marca en el encéfalo y afectan en mayor o menor medida en los trastornos psicológicos.

      CCAdicciones Madrid es un centro de desintoxicación y de tratamiento de conductas adictivas en Madrid que cuenta con los profesionales más capacitados para ayudar a las personas con problemas de dependencia. Ponte en contacto con nosotros si crees que necesitas apoyo profesional para volver a recuperar el control sobre tu vida.

      × ¡Te ayudamos!