Llámanos
las 24 horas al
610 783 220
Por tu salud, aplicamos protocolos anti covid19.
Infórmate
Tras poco más de un año del primer caso detectado de Covid19 en España, la pandemia, el confinamiento y las restricciones todavía siguen vigentes. Éstas han modificado drásticamente la vida de millones de personas. Muchas de ellas han perdido su trabajo, mientras que otras han tenido que adaptarse a rutinas nuevas nunca vistas generalmente hasta entonces. En cuanto a las drogas y a las adicciones, los cambios también han sido sustanciales. La nueva realidad ha influido en los patrones de consumo de los individuos, según un informe del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones publicado a finales de 2020.
Según una encuesta realizada por el Observatorio Europeo de las Drogas y las Adicciones (EMCDDA) junto con los distintos estados de la Unión Europea se realizó una encuesta sobre consumo de drogas enmarcada en el contexto de la pandemia por Covid19. Ésta fue distribuida en España por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA). Uno de sus puntos más destacados fue que el 56,2% de los encuestados reconoció haber consumido alguna droga ilegal en el último año. Además, la mayoría de las personas consumidoras declararon haber parado o reducido la frecuencia o la cantidad de su consumo (el 71,9%).
Por otra parte, el 16,3% de consumidores de sustancias ilegales negaron haber cambiado sus hábitos de consumo de drogas. Solamente el 11,9% de ellos admitió haber aumentado la frecuencia o la cantidad del consumo. El estudio también revela una ligera mayor proporción de mujeres que habían cesado o reducido el consumo de sustancias ilegales, ante el grupo de los hombres.
La reducción en el consumo de sustancias tóxicas durante la pandemia es aplicable en prácticamente todas ellas, con excepción del cannabis. Este estupefaciente presenta un mayor porcentaje de personas que no han variado su consumo, o bien, que lo han aumentado. Este hecho puede deberse a que se trata de una droga más accesible. En el caso de otras drogas, como la cocaína y la heroína, la disminución en el consumo es más acentuada. Esto se explica en parte por la dificultad en conseguirlas durante este periodo. El éxtasis y las anfetaminas son otras sustancias afectadas por la pandemia que han experimentado una reducción clara en su consumo. Una de las principales razones es que su uso está muy vinculado a situaciones de ocio, las cuales han sido canceladas durante el confinamiento.
Mediante los datos de la Encuesta web Europea Alcohol y Covid19, se puede ver cómo el consumo de alcohol durante este periodo ha tendido hacia el descenso o la estabilización. Esto se refiere tanto a la frecuencia de consumo, como al número de bebidas en cada ocasión o a los episodios de consumo intensivo (más de 6 bebidas en la misma sesión). Esta información podría entrar en conflicto con las cifras que muestran que ha habido un incremento de la compra de bebidas alcohólicas durante la pandemia.
En marzo el aumento de la compra de cervezas y vinos fue del 22,2% y del 2% respectivamente. En abril el incremento de estos dos productos fue del 19,8% y del 3,3%. Aún así, este crecimiento no compensa el gran descenso de las ventas fuera de casa, que son los datos que reflejan la encuesta.
El confinamiento, el estrés y las emociones negativas pueden pasar factura psicológica. CCAdicciones Madrid es un centro de tratamiento de adicciones que puede ayudarte con tu adicción al consumo de alguna droga o de cualquier otra dependencia. Ponte en contacto con nosotros si crees que necesitas apoyo para volver a recuperar el control sobre tu vida.